Bacalao a la romana (tapa)

30 jun 2010

Aquí os presentó una tapa que hice con morro de bacalao que me había sobrado de otra receta (la del carpaccio), también si queréis podéis hacer una ración entera o bien podéis utilizar otras piezas de bacalao, como el desmigado que también queda muy bien.

Ingredientes para una tapa para 4 personas:
320 gramos de bacalao desalado
Harina
2 huevos
Aceite de oliva virgen

Primero de todo debemos cortar el bacalao en trozos regulares (excepto en el caso que sea desmigado).



El siguiente paso es proceder a enharinarlo y pasarlo por huevo. Yo para enharinar lo que recomiendo es poner un poco de harina en una bolsa que tengáis que os sobre y poner los trozos de bacalao dentro. Con esté método evitáis ensuciar más harina de la necesaria y además conseguís que todos los trozos queden bien impregnados pero sin un  exceso. Después una vez los tengáis enharinados, los pasamos por huevo de formas que todos los lados queden bien cubiertos por éste.





Lo ponéis en la freidora bien caliente (si no tenéis freidora, en una cazuela honda que el aceite pueda cubrir bien los trozos de bacalao) para conseguir una cocción uniforme. En casa el bacalao no lo cocemos mucho, pues nos gusta que no quede reseco, aproximadamente lo tuve entre 1 minuto y 1 minuto y medio, pero si vosotros lo queréis más cocido, dejadlo friendo más tiempo. Id poniendo el bacalao en diversas etapas para evitar que el aceite baje de temperatura.




Una vez esté doradito, lo retiramos y dejamos escurrir el exceso de aceite con un papel absorbente.



Y ya tenemos la tapa para 4 personas lista para emplatar:



Yo como guarnición le puse un poco de tomate aliñado con aceite de olivas negras, pero podéis hacer muchas variaciones diferentes. Otro ejemplo sería poner una base de tomate confitado.

Otra propuesta es hacer el rebozado poniéndole a la harina un poco de pimentón, el contraste que queda resulta muy bueno.

También podéis presentar los pinchos en una brocheta para hacer una presentación más en plan de aperitivos.

7 comentarios :

  1. menuda tapa mas rica!me encanta el pescado a la romana!un besote

    ResponderEliminar
  2. Yo tb lo hago, pero tomo nota de lo del pimenton en la harina...

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho.... la verdad es que volveré por aquí
    Besotes

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias a todos! La verdad es que sin vosotros este blog no tendría sentido! :D

    ResponderEliminar
  5. que rico!! me encanta el bacalao. La verdad es que casi siempre tengo en el congelador algún trozo semidesalado. Bicos

    ResponderEliminar
  6. Hola! gracias por seguirnos y por pasarte por desde cero, me quedo en tu blog que me ha gustado mucho! un saludillo!

    ResponderEliminar
  7. Me encanta el bacalao, este delicioso pescado multidisciplinar que hasta crudo, fileteado en finos trocitos está riquísimo acompañándolo con una Manzanilla o un Vino Fino.

    Esta forma de preparación es sencilla, pero el resultado es increíble; ¡eso sí!, siempre y cuando los trocitos de bacalao estén muyyyyyyyyyyyy calientes.

    Un beso compañera de camino, hoy ya sé un poquito más de ti al haber leído tu presentación, y me alegro de que seas una persona vital, que te guste la cocina y que disfrutes de la Universidad y de una hermosa ciudad como es Barcelona.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por dejarme un comentario, se que requiere una parte valiosa de tu tiempo y lo valoro muchísimo.

Si tienes cualquier duda sobre la receta, hay algo que no entiendes, etc... ¡preguntámelo!, aunque me es imposible contestar a todos los comentarios en este caso siempre contesto de forma individual.

Gracias por pasar por mi cocina.