¡Hola!
Hoy de nuevo vengo aquí con otra receta de Carme Ruscalleda, esta receta ya la he hecho varias veces y cada vez que la hago me vuelve a encantar. Espero que a vosotros también os guste. Además lo que me gusta mucho de esta brandada es que no lleva nada de patata y por lo tanto, se nota el sabor de bacalao al máximo.
Ingredientes para 4 personas:
500 g de bacalao desmigado remojado
8 dientes de ajo
150 ml de aceite de oliva virgen extra
25 ml de crema de leche
Primero debéis cortar los ajos a láminas bien finas y ponerlos en un cazo pequeño a fuego medio hasta perfumen el aceite y queden doraditos. Retirad los ajos dorados y mantened el aceite caliente.
Poned el bacalao en una cazuela justo que quede cubierto de agua y llevadlo a cocer a fuego lento justo hasta que arranque el hervor, escurridlo y separadlo en un bol (que no sea de plástico).
Echadle el aceite caliente.
Id triturando el bacalao con el aceite hasta conseguir una textura bien fina. Cuando lo tengáis a punto, echadle la crema de leche y continuad triturando unos instantes más. La brandada ya está lista.
La ponéis en el horno bien caliente para que se gratine, yo no le puse queso, pero si os apetece le podéis poner un poco por encima.
En lugar de poner el queso, yo rallé un poco de queso manchego curado (podéis usar el que queráis) y lo puse repartido como una teja encima de un papel de aluminio.
Entonces lo puse también dentro del horno y cuando estuvo dorado lo saqué y lo dejé enfriar muy bien.
Y una vez la brandada ya estaba al punto de gratinado, le puse la teja por encima de queso. ¡Y lista para servir!
¡Buen provecho a todos!
La brandada de bacalao está muy buena y la teja de queso muy buena idea, me gusta.
ResponderEliminarBesos.
me encanta ese bacalao ,tiene que estar muy bueno y te quedo preciosa la presentación
ResponderEliminarun beso
Me encanta Carme Ruscalleda, y tengo ganas de preparar esta receta, un día de estos me animo. Voy a ver que tienes por el blog. Gracias por visitarme. Bss.
ResponderEliminarHola, gracias por visitar mi blog y tus comentarios. Me voy a darle una vuelta a conocer el tuyo.
ResponderEliminarsaludos,
Muy rica la receta y excelente el "paso a paso"
ResponderEliminarUn abrazo desde Chile
edith
La brujita
Muy original el toque de personalización de la teja de queso. Bien hecho Anniki.
ResponderEliminarUn clàssic de la cuina catalana que sempre triomfa. I molt millor sense gens de patata, queda molt més gustós ;)
ResponderEliminarMe encanta la brandada, así y como relleno de pimientos de piquillo, es buenísima.
ResponderEliminarBesitos
RIQUISIMA ESTA RECETA DE BACALAO, Y MÚY ADECUADA PARA EL VERANO. CON TU PERMISO ME LA GUARDO. UN BESO, CHARO.
ResponderEliminarMuy rica la receta la brandada de bacalao me encanta y la teja de queso vaya idea, Aaah!! muy bien tu "paso a paso"
ResponderEliminarUn besito
La idea de la teja de queso me gusta, y el que no lleve patata esta brandada también. Y menudo paso a paso te has marcadao guapa!! un besote
ResponderEliminarGracias a todos los nuevos y a los antiguos también!!
ResponderEliminarSobre los que me habéis felicitado sobre la teja de queso, es que dudaba entre poner un pétalo de tomate y esto, pero el pétalo necesitaba bastante más tiempo y no disponía de él :P
En pimiento del piquillo también me gusta, pero como yo no soy mucho de comer pimiento, la prefiero así suelta, pero si algunos lo queréis poner en el pimiento queda también muy bien. Y otra idea es hacer calabacín vaciado y rellenarlo con este. El contraste es muy bueno, si no lo habéis probado, hacedlo! Y ya veréis que bueno es :)
Pues yo no soy mucho de bacalao y nunca he probado la brandada, aunque la receta tiene muy buena pinta... yo me quedo con la teja.
ResponderEliminarUn besito.
Y gnomito, claro que te la puedes guardar. Pero eso estan :)
ResponderEliminarNora: Tu tranqui, si te gusta la teja, pues a muchos platos le pega el queso, se la pones a otro y ya está :P Un saludo!
Ahora mismo se me ocurre rellenar uns piquillos con esta deliciosa brandada.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Que rico.... lo he comido alguna vez en un restaurante portugués que conozco y está buenisima!!!
ResponderEliminarGracias por la recta
Besotes
Ana: pues ya sabes, si tienes bcalao no es muy dificil de preparar! Ahora eso sí, también tienes que tener los pimientos :P
ResponderEliminarAlicia: Y es verdad que el bacalao de portugal lo salan de otra forma que no sabe como aquí en España? Cuál te gusta más a ti? Mira que he estado en países estranjeros, pero en Portugal nunca! Ni tampoco he ido a ningun restaurante que hagan comida portuguesa
Fabuloso.
ResponderEliminarDe verdad, me lo apunto.
Un beso y buen finde ;)
Itzi: muchas gracias y aunque ya haya pasado el finde, espero que tengas una feliz semana :)
ResponderEliminarlos ajos también se trituran?
ResponderEliminarHola Anónimo,
EliminarLos ajos no se trituran, sólo sirven para aromatizar el aceite. Los apartas y añades solamente el aceite al bacalao.
Un saludo