Ayer, sábado 10 de julio por la noche, fue la primera vez que fui a cenar al restaurante Comerç 24 de Carles Abellán, uno de sus 4 restaurantes, pero el único que tiene actualmente una estrella.
El restaurante tiene un diseño minimalista, vanguardista y acogedor. Y los camareros son muy agradables.
Nada más entrar te encuentras con una barra, dónde también se puede comer y la vista de la cocina, luego ya está el comedor principal.
La dirección es:
C/Comerç, 24
08003 Barcelona
93 319 21 02
Y si queréis más información su dirección de página web es: http://www.comerc24.com/
Por lo menos en este restaurante si que se puede reservar mesa! Lo que como van muchos extranjeros, lo mejor es reservarla con algunas semanas de antelación.
Fuimos mis padres y yo, y nos pedimos el menú gran festival. Podías elegir entre carta, menú festival o gran festival. Nos explicaron que la diferencia entre los dos menús eran básicamente que el gran festival tenía 12 tapas, el otro 7 y aparte, también incluía una tabla de quesos. Nos decidimos por el gran festival, básicamente porque aparte de que nos gusta comer, también al ser la primera vez que íbamos al ver la carta nos apetecía todo.
Aquí va el menú.
Nada más empezar nos trajeron un surtido de 3 panes, con 4 aceites, de más suaves a más fuerte, 1 era de Tarragona, 1 de
Extremadura y 2 de Andalucía. Yo me decanté por el pan de semillas porque me encantan los panes con cereales.
Para empezar vinieron los entrantes:
Rape con sésamo negro y ajo negro. El ajo negro lo había visto en Alimentaria pero no lo había probado, la verdad es que la combinación estaba muy buena.
Filo, parmesano, limón y albahaca. Era como una especie de canelón, estaba riquísimo y el crujiente de la pasta filo con el interior hecho de espuma quedaba muy rico.
Pizza 24, con mozzarela, tomate, anchoas, cerezas y albahaca. Era como una pizza margarita pero la combinación dulce de las cerezas le quedaba muy bien. Además la masa era de lo más crujiente.
También nos trajeron una sopa de espárragos de Bangkok, era un estilo de consomé con un toque de lima que le daba un aire muy fresco. Me olvide de hacerle una foto, pues fue lo primero que nos trajeron y al verlo ya se me fueron los ojos jejeje
Para continuar vinieron los platos más consistentes, primero los fríos y luego los calientes:
Ostras con aire de remolacha y pimienta sancho. Nunca había probado ostras así, pero le quedaba bien el aire.
Ceviche de gambitas de playa con helado de melocotón de viña. Las gambitas estaban crudas, pero deliciosas (bueno, es que a mi me gustan así crudas :P) y la combinación del sabor a mar con el helado dulce le quedaba fenomenal.
Sardinas marinadas con naranja y wasabi. El toque de wasabi para mi perfecto, pues no estaba sobrecargado y por lo tanto, picaba lo justito. Y los diferentes contrastes de la ensalada con las sardinas marinadas (que estaban en su punto y sin ninguna espina), el ácido de la naranja y el crujiente del pan. Hacían que fuera como una especie de ensalada muy original.
Infusión fría con vegetales, flores y berbechos. Los berberechos gigantes, seguramente de carril, y buenísimos, estaban en su punto perfecto, para nada resecos tirando a crudos. El caldo tenía un puntito a ácido y picante que lo hacía buenísimo. Este plato se tenía que comer con palillos, pero como yo para eso de los palillos soy un desastre, pues al final acabé con el tenedor, sino creo que aun estaría con el plato peleándome :P (tendré que mirar en Internet como se cogen los dichosos palillos!)
Consomé con huevo de codorniz, trufa y parmesano. Nada más servirlo ya se notaba el olor a trufa. Cada bolita era hecha con el invento de Ferran Adriá que cuando te la ponías en la boca estallaban con el sabor y el sabor era bien potente. El consomé para mi gusto estaba muy rico, no es como esos consomés que a veces comes que casi parecen agua.
Arroz de pato con foie. Para mí el mejor plato (es que me encanta el foie). El arroz estaba en su punto y tenia un gusto de pato perfecto. Llevaba un crujiente de carquiñoli que le daba un contraste crujiente al arroz (el carquiñola es una especie de rebanada de pan seco, típica de la comarca del Vallés Oriental en Cataluña, que lleva incorporado en su interior avellanas enteras). Y por último llevaba una quenelle de mi-cuit de foie que me la guardé para lo último, por algo me encanta el foie. Aunque la recomendación que nos dieron los camareros era de mezclarlo todo.
Espardeñas Hanoi (también llamado cohombros de mar). El plato estaba muy bien porque llevaba 4 espardeñas y de lo más frescas. La verdad es que el estilo de Hanoi no sé cual es, pero el aire era con gusto de cítrico y también tenia un punto picante.
Pollo de Bresse con langostino. Llevaba un poco del jugo de pollo y puré de patata. El pollo por lo tierno que estaba debía haber sido cocido envasado al vacío y al vapor durante varias horas. Estaba que se deshacía en la boca. Y el puré de patatas muy suave y cremoso.
Para continuar nos la tabla de quesos:
La tabla estaba compuesta por los quesos:
Queso francés con una capa de ceniza encima (no entendí el nombre) con arándanos.
Brie de Nangis con cerezas (muy parecido al brie normal pero con un sabor más rico).
Gruyère reserva con manzana a la parrilla (mucho más delicioso y potente de sabor que el gruyère normal).
Idiazábal etiqueta negra con membrillo (también, igual que los dos anterior, más rico que su versión normal).
Stilton con lima australiana (nunca había probado esta lima, su pulpa es parecida a bolas de caviar, el contraste ácido quedaba muy bien para quitar un poco el gusto tan potente que tiene el stilton).
Seguidamente, vinieron los postres:
Oreo de sésamo negro con vainilla, Sablée con piña, merengue y lima, y el último, turrón con neulas (barquillos), chocolate y café. Para mi el mejor era el Oreo, la mousse de dentro estaba deliciosa y la pasta de sésamo negro le daba un contraste muy bueno.
Yogur de oveja con manzana y helado de frambuesa. Muy refrescante y la combinación muy rica.
Pan, aceite, chocolate y sal. Un plato típico de la infancia de la época de mis padres (al menos aquí en Cataluña) en una versión renovada. El contraste del chocolate con el aceite y la sal es delicioso.
"Nestea" natural. Era formado por un zumo de melocotón debajo y la espuma de té verde encima, se tenía que beber todo de golpe y para mí mucho más rico que el nestea de verdad :P ¡Lástima que no se pueda comprar!
Y ya por último, que no es poco, los bombones para acompañar al café:
Los petit-fours estaban formados por (de izquierda a derecha):
Tableta de chocolate blanco con té verde.
Lingote de chocolate con leche, yuzu y bañado en oro.
Bombón de chocolate negro con piñones.
Mini financier de almendra (estaba de lo más tierno).
Estaba todo de lo más bueno, y por seguro que voy a volver en cuando pueda. Carlos Abellán no hace cambios estrictos de la carta, sino que va cambiando algunos platos conforme varían las temporadas de los alimentos. Salimos muy llenos, pero todo estaba riquisisisisismo!
Ya te digo, menudo lujo.
ResponderEliminarMe lo apunto, que tengo cuñada por esos lares.
Besitos.
vaya menú de lujo!!!! quién lo tuviera más cerca!
ResponderEliminarTe he descubierto... ya no sé cómo... a través de Pier fui a la cocina del caldero, y de allí aquí... creo!
Pero me ha gustado lo que veo, me quedo! :D
Besos.
Cuanta variedad de comida, para mí lo mejor los quesos y los chocolates, aunque todo tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
Menudo festival te pegaste Anniki. Tomo nota del sitio que a mí me pilla más o menos cerca.
ResponderEliminarItzi y El Brecha: Pues ya sabéis, si habéis podido ahorrar un poco no lo dudéis, la comida está muy rica!
ResponderEliminarLa cocinera de Betulo: Tu eres al contrario de yo :P Yo prefiero los platos salados jejeje antes me decanto por los otros, aunque no por eso digo que no fueran muy buenos eh? :)
Alcantarisa: Muchas gracias por pasarte por aquí. Un beso! :)
Se ve que la pasaste super bien, la presentación de los platos muy bonita..
ResponderEliminarQue tengas feliz inicio de semana
Gaby
Como siempre, fenomenal y completo reportaje que superagradezco..
ResponderEliminarUn petonet
Qué bueno todo y qué bonitas presentaciones!!!!
ResponderEliminarBesicos
La verdad es que tiene todo una pinta estupenda... Las presentaciones son de 10. Seguro que también estaba todo buenísimo!
ResponderEliminarBesillos
Grabiela: si que me lo pasé genial, la lástima es que me estaba muriendo de sueño porque primero llegamos tarde por culpa de la manifestación de la independencia y segundo, me había despertado muy temprano porque estaba mañana he tenido un exámen final de Dirección Financiera y tenia que estudiar. Pero fue genial :)
ResponderEliminarRaul: Muchas gracias por tus comentarios, te los agradezco :)
MaryLou y Maitasun: Desde luego, las presentaciones eran geniales y als combinaciones de sabores muy logradas!
Aniki.
ResponderEliminarUn reportaje estupendo.
Has descrito muy bien cada plato.
Y te felicito por estar allí.
Y cuanto siento no estar yo ahí. aha ha.
Me gustaría saber el precio de este del menú-de gustación sino te importa, dicen que han bajado los precios los grandes cocineros debido a la crisis.
Sigue deleintándonos con estos deliciosos reportajes.
Un abrazo.
Margot: tranquila, no pasa nada, creo que el menu super festival (el que nos pedimos) eran 90 y algo, y el menú festival unos 70 y algo, no sé decirtelo exacto porque no me acuerdo, pero que eran 90 y pico y 70 y pico seguro, pero creeme que merecen la pena :)
ResponderEliminarAhora el dia 23 tengo mesa en hofmann que como estuve 1 año haciendo un curso de cocina allí, cada vez que es mi santo y mi cumpleaños voy a celebrarlo allí, es mi elección! jejjee
Un beso wapa!