Bueno, aprovechando que es temporada de cerezas me decidí a hacer esta receta que es de Carme Ruscalleda, la verdad es que de momento toda las recetas que he probado de sus libros han salido buenísimas y esta no fue una excepción, decidí a arriesgarme que tal quedaba porque nunca había visto la combinación pero el resultado final fue buenísimo! :)
En vista de que muchos me habéis animado a que participe en el concurso de Lazy Blog, pues me animo a participar con esta receta.

Aquí tenéis la receta.
1 pollo de payés
500 g de cerezas del Jerte, poco maduras
500 ml de agua
150 g de azúcar
100 ml de vino rancio
50 g de manteca de cerdo
1 cucharada de miel
aceite de oliva virgen
sal
pimienta negra
ajedrea
Para empezar limpiad el pollo de plumas y todos los restos que pueda tener de sangre en el interior. Cortadlo a octavos (o pedís que os lo hagan en la pollería). Poned el pollo en una bandeja de horno un poco honda de forma que quede la piel hacia abajo, en contacto con la bandeja. Sazonadlo con sal, pimienta y ajedrea. Ponedle un cordón del aceite por encima y la manteca de cerdo.
Ponedlo en el horno a 190ºC durante 30 minutos. De mientras podéis ir preparando las cerezas, para ello preparad un almíbar con el agua y el azúcar. Cuando arranque el hervor echáis las cerezas y dejadlas cocer 3 minutos. Parad el fuego y dejadlas enfriar en el mismo almíbar.
Retirad el pollo del horno cuando hayan pasado los 30 minutos y regadlo con el vino rancio en el cual habréis diluido la miel. Giradlo para que la piel quede hacia arriba y volvedlo a introducir en el horno a 160ºC.
A partir de este momento, dejadlo cocer durante 1 hora y media. Idle dando la vuelta cada 20 minutos. El objetivo es conseguir una piel bien dorada y que el pollo esté bien tierno.
10 minutos antes de que se acabe la hora y media, introducid las cerezas escurridas. Si veis que va corto de jugo añadidle un poco de almíbar. Al cabo de 10 minutos ya lo podéis retirar del horno.
Una vez fuera del horno mantened el pollo caliente y colad el jugo que hay en la bandeja.
Dejadlo reposar y retirad el aceite que hay en la superficie. Rectificadlo de sal y pimienta.
Añadidle una nuez de mantequilla para que la salsa quede más brillante y dadle un pequeño hervor para ligarlo todo.
Ya podéis servir en los platos el pollo con un poco de cerezas y regado con un poco de jugo caliente. Espero que os gusté, a nosotros nos gustó muchísimo :)
Nota: También podéis sustituir las cerezas por melocotones de viña, pero procurad que estén un poco verdes para que no se deshagan en la cocción.
Otra manera de hacerlo es cambiar el pollo por cordero, esta receta también va muy bien con pecho, cuello o colas de cordero lechal.
Tiene muy buena pinta este pollo con el contraste del sabor de las cerezas.
ResponderEliminarBesos.
Se ve muy rica tu receta. Excelente. Saludos
ResponderEliminarYo ahora voy a publlicar algo parecido, payaaaa.
ResponderEliminar¿Por qué no participas en el concurso de Lazyblog?
Muak.
Me ha encantado y te digo lo mismo que Itzi, anímate y envíaselo a Paco (lazyblog)
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias a todos!!
ResponderEliminarItizi y Carmen, lo del lazy blog lo he visto en algunos blogs, pero como funciona exactamente? :)
Muy rico, yo hice una combinacion parecida hace unos días...yo tb te animo a q lo envies a Lazyblog!
ResponderEliminarUn abrazo.
que pinta más buena, seguro que las cerezas le dan un puntito... de lujo. Bicos
ResponderEliminarMe encantan las recetas de Carme Ruscalleda, son siempre un éxito seguro.
ResponderEliminarbs!
Que receta tan buena, al pollo le van fenomenal las frutas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Te ha quedado estupendo... nunca se me habría ocurrido esa combinación...
ResponderEliminarsolo tienes que hacer una receta que lleve cerezas del jerte, poner el enlace del concurso en tu receta, en lazar tambien la pagina de cerezas del jerte, y avisar a lazy blog del enlace de tu receta, es muy facilito, y este pollo puede participar porque tiene una pinta deliciosa y ademas sanito!un besito
ResponderEliminarSi la recepta és de la Ruscalleda, té l'èxit assegurat! Jo tampoc he cuinat mai el pollastre amb cireres... serà qüestió de provar-ho ;)
ResponderEliminarOye, pues tiene muy buena pinta, y seguro que el contraste de sabores es divino....
ResponderEliminarPor cierto... nunca lo he oido llamar así... ¿qué son melocotones de viña??
Besotes
Pues como muchas me habías animado enviaré mi receta al Lazy blog tal y como me habéis dicho. Lo que lo haré el fin de semana porque voy pilladísima de tiempo!
ResponderEliminarMaitasun: la verdad es que quizá sólo se dice aquí en Catalunya, no lo sé, ahora me has pillado! :/ Pero vamos son los que son de color amarillo anaranjado, no los rojos que esos se llaman de agua (pero tampoco ya no sé si es cosa de aquí que tb se llaman así :P)
Jejejejejejeje, vale Anniki, jejejeje, no te preocuopes... es que me sorprendió el nombre, porque aquí no se usa... y no sabía exactamente a que te referías... ahora creo que más o menos me hago una idea a lo que te refieres.. debe ser que por allií lo llamáis así :)
ResponderEliminarBesicos
Hola Aniki, gracias por tu visita, y gracias a Directo al Paladar que nos ha uniddo. Este pollo me encanta nunca he hecho una receta de Ruscadella, asi que tomo buena nota.
ResponderEliminarUn pollo excelente.
Nos veremos.
Saludos desde Almeia.
Una delicia de receta Aniki, muchisimas gracias por tu comentario y tu mensaje. Un besote
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en el concurso, Aniki, y muchísima suerte. Menudo lujo de receta, nada menos que participas de la mano de Carme Ruscalleda, jaja, así cualuiera.
ResponderEliminarOtra vez gracias y espero que nos veamos por aquí y por www.lazyblog.net
Lola y Eva: gracias a vosotras por pasaros por aquí :) Vuestros blogs también son fenomenales!!!
ResponderEliminarEl futuro bloguero: Paco verdad? Es que las recetas de Carme Ruscalleda no hay ninguna que haya probado ya haya dicho que no me gusta :P
Por mi parte ya te doy directamente el voto de ganadora del concurso..
ResponderEliminarCuidat.
Raul, muchisimas gracias, que alegria me da leer tus entrades, en serio :))
ResponderEliminarNo sé por qué me da que este pollo tenía que estar muy rico. Digo tenía porque seguro que no ha quedado ni los huesos.
ResponderEliminarLa carne de pollo me encanta de todas formas. Menos cruda, cualquier cosa que se le haga le queda fenomenal. Y las cerezas, una de mis frutas preferidas, y además del Valle del Jerte, mi tierra de nacimiento ¡qué más pedir!
Pues nada, que tengas mucha suerte en el concurso. y si me permites, me daré un paseo por tu blog, que veo que es reciente. Pues suerte también con él. Besos.
Sí, Paco, Futuro, Futblo, Orejotas, como prefieras, jajaja
ResponderEliminarMª Angeles, nunca mejor dicho lo de que no han quedado ni los huesos, pues mis perros se los comieron jajaja!!
ResponderEliminarY Paco: pues eso, prefiero Paco :P