"Esqueixada" de bacalao

26 sept 2010

El verbo esqueixar, es un verbo catalán y significa desmigar con las manos. En este caso, se trata de desmigar el bacalao con las manos, para tener unas tiras más o menos largas.

Aunque la receta de "esqueixada" de bacalao permite poner las verduras de muchas formas o incluso no ponerle alguna de ellas, aquí os dejo la receta que solemos hacer en casa.

Ingredientes para 4 personas:
500 g de lomo de bacalao
4 tomates de pera
2 cebollas tiernas
1 pimiento verde
12 olivas muertas de Aragón
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra

Primero de todo, desmigad el bacalao en trozos más pequeños teniendo cuidado de que no os quede ninguna espina.

Rallad los tomates y salpimentadlo.


A continuación, debéis picar a cuadraditos, aunque no sean muy pequeños, la cebolla y el pimiento verde. Salpimentadlo también.


Ya sólo debéis poner el bacalao desmigado en el fondo de los platos donde vais a servir la esqueixada. Encima ponéis la cebolla y el pimiento verde mezclados. Le echáis una buena cantidad de tomate rallado por encima. Lo regáis todo con un chorro de aceite de oliva y ya por último ponéis las olivas negras coronando el plato. ¡Y ya lo tenéis listo!

20 comentarios :

  1. y no se cocina el pescado?esque no conozco esta receta!

    ResponderEliminar
  2. Está riquisima me encnata y la hago siempre quqe puedo.
    besossssss

    ResponderEliminar
  3. L'esqueixada de bacallà no m'agrada gaire, però a casa els meus pares en feien cada setmana a l'estiu. És ben bé un plat de la nostra terra, oi?

    ResponderEliminar
  4. Aunque no lo haga demasiado a menudo me es un plato muy familiar.
    Queda muy bonito servido en estas conchas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola encantada de llegar a tu blog,esta receta me encanta y es que me encanta el bacalao y de todas las maneras,te tomo la receta esto hay que probarlo,jejeje¡¡¡y me quedo aquí en tu cocina de seguidora tuya,y si lo deseas quedás invitada a pasar por mi cocina,
    un besito.

    ResponderEliminar
  6. Irene: no, el pescado no se cocina, se desala al gusto y ya está, va crudo :)

    MªJosé: a mi de pequeña no me gustaba mucho, pero ahora me gusta bastante y mi padre es un fan jeje

    Gemma: I tant que es un plat de la nostra terra!

    La cocinera de betulo: Muchas gracias, la verdad es que las conchas estas tienen muchos años :P Pero siempre me han gustado!

    Rosanna: Mucha sgracias!

    Ague: Gracias por pasarte por mi blog! Bienvenida! Ahora me paso por tu cocina. Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Hola tocaya! Yo tambien soy Anikki!!! He llegado a ti de casualidad y q sepas q me quedo, me ha gustado mucho tu blog, tienes receticas interesantes, de momento me copio esta y sigo cotilleando....Besicos gordos, ah! y estas invitada a mi cocinita, te espero cuando quieras!



    http://anicaensucocina.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  8. un clásico que gusta siempre. Bonita presentación.
    bs!

    ResponderEliminar
  9. Muy bien parida tu versión de este clasicazo catalán. Hace la tira que no lo pruebo y has hecho que me de la nostalgia del paladar.

    Besotes mil.

    ResponderEliminar
  10. a mi me encanta y la verdad, lo he hecho poco en casa, tomo nota de este tuyo, un besote.

    ResponderEliminar
  11. Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

    Ke riiica!!! Me encanta!!

    ResponderEliminar
  12. Anica: Muchas gracias por pasarte por mi blog! Me alegro de que te haya gustado :( Ahora me paso a mirar el tuyo! Un beso!

    Eva: Muchas gracias. Diselo a mi padre que le chifla la esqueixada :D

    Brecha: Pues ya sabes, es cuando quieras hacerla, se hace en un plis, así que no esperes más :P

    Sara: Pues tu también, como le digo al brecha! Si te gusta es muy rápida de hacer, sólo te recomiendo comprar un buen bacalao y en nada la tienes hecha :)

    Lauriletes: jajaja muchas gracias! Un besico!

    ResponderEliminar
  13. Me encanta esta receta!!!
    Y a mis hijos le gustará más
    pues espinas no llevará.
    Dónde esté un buen bacalao...
    Un biquiño y hasta la vuelta Gastroadikta.

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa!, pues claro que te voy a seguir!, tu blog es muy majo!!!
    Mil besos!!!!!

    ResponderEliminar
  15. No soy mucho de bacalao... pero tiene una pinta estupenda...lo que si que tengo ganas es de preparar esa vichyssoise...
    Un besito

    ResponderEliminar
  16. Pues mira, hoy mismo he visitado otro blog con esta receta. Y te crees que no la conocía para nada?, no tengo perdòn, con lo que me gusta el bacalao, madre mia.
    Me lo he comido de mil formas distintas y lo adoro, junto con el rape es uno de mis pescados favoritos, asi que tomo buena nota, que una cosina asi tan rica caerá pronto.

    Un besito preciosa :)

    ResponderEliminar
  17. Marisa: Que raro que tengas unos niños que les guste el bacalao, que suerte que tienes :) Yo de pequeña ni lo podíua ver, y la verdad es que tampoco conozco a ningun nió al que le guste :P

    Juana: Muchas gracias! Nos vamos leyendo :))

    Nora: Pues ya sabes, la vichyssoise la puedes probar tanto caliente como fría, así que no tienes excusa! jejje

    Merchi: es posible que no la conocieras, es de Cataluña, creeme que yo también visitando vuestros blogs veo algunas recetas del resto de España que no entiendo como hasta ahora no sabia nada de ellas, y eso que tengo un montón de libros! Y tienen una pinta... que no veas!!

    ResponderEliminar
  18. Es la primera vez que entro en tu blog pero me a encantado, asi que me quedo en tu cocina

    ResponderEliminar
  19. Me llevo esta receta.... me la robo... !!!! No la conocía...

    (La "Aromática")

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por dejarme un comentario, se que requiere una parte valiosa de tu tiempo y lo valoro muchísimo.

Si tienes cualquier duda sobre la receta, hay algo que no entiendes, etc... ¡preguntámelo!, aunque me es imposible contestar a todos los comentarios en este caso siempre contesto de forma individual.

Gracias por pasar por mi cocina.