Vichyssoise

20 sept 2010

Una entrada como esta no podía faltar, con lo que me gusta a mi las sopas de todas clases, la escudella bien calentita, el gazpacho y la vichyssoise, bien fresquitos los dos... Y a mi me da igual que estemos en verano, invierno, otoño o lo que sea! Yo me tomo la sopa en verano también y el gazpacho si me apetece, pues me hago uno también en invierno :D Así que de momento os traigo la receta de la Vichyssoise, pero no os extrañéis que por Enero o así os venga con la receta del gazpacho jejeje

Esta receta la tomé de Directo al paladar

Ingredientes para 4 personas:
75 g de mantequilla
500 g de puerros (parte blanca)
500 g de patata
1 litro de caldo de ave
250 ml de nata líquida
Sal
Pimienta blanca
Nuez moscada (opcional)

Primero de todo, debéis limpiar bien los puerros, para eso os aconsejo que retiréis la primera capa y hagáis en cada extremo un corte en forma de intersección, así podréis lavarlos bien por dentro. Los cortáis en rodajas bien finas.
También peláis las patatas y las cortáis en trozos pequeños.

Ponéis a rehogar el puerro en la mantequilla, a fuego suave, hasta que quede blando pero sin que coja color.




Cuando ya esté bien blando, ponéis las patatas y el caldo. Salpimentáis y ponéis la nuez moscada, si habéis decidido ponerla (a mi me gusta mucho el puntito que le da). Dejadlo cocer a fuego medio durante media hora.



Una vez cocido lo trituráis y lo dejáis enfriar.



Cuando ya lo tengamos bien frío, añadís la nata y lo removéis bien. Rectificad de sal y pimienta si le hace falta.



Pasad la vichyssoise por un chino.


Ya sólo hace falta enfriarla bien y la tenéis lista para servir cuando queráis. ¡Que aproveche!




19 comentarios :

  1. Justo acabo de preparar para esta noche, y mañana quería publicarla, yo pongo leche, pero de todas maneras me encantan, y yo también la tomo tanto en verano como en invierno. Bss.

    ResponderEliminar
  2. Se ve rico como lo preparas, solamente lo he probado una ves, y he vistos muchas recetas del vichyssoise pero no me he animado hacerlo. Como lo explicas me ha encantado.

    un saludo

    ResponderEliminar
  3. Pues sabes que nunca la he probado? Ahora que veo tu receta a ver si me animo! BSs

    ResponderEliminar
  4. Pues mira, una crema que tengo pendiente de probar y que es de las pocas que me despiertan envidia. Te ha quedado fantástica.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  5. Bien hecho si te apetece un gazpacho en invierno, por qué no?
    Esta cremita te ha quedado muy fina y está buena en frío y en caliente.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Que rica es esta crema. Me la anoto para que no se me olvide.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Me encanta la vichyssoise, yo la hago muchas veces, es deliciosa. Para mi es una de las cremas más ricas con diferencia.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. María: También se puede poner leche, tal y como tu dices. Ya estoy esperando a ver tu receta de vichyssoise :)

    Mari: Pues a ver si te animas que es muy rica, y que ya empiece a hacer más frío no es excusa eh? Que se puede tomar también caliente si te apetece ;)

    Lydia: Pues a ver si es verdad y te animas jejeje Eso sí, te tiene que gustar el puerro, porque su gusto es pronunciado :) Pero si no te gusta tanto el puerro también puedes disminuir la cantidad de puerro y poner las patata :P Todo tiene solución! Un beso!

    Luisa: Muchas gracias, si que estaba muy rica si jejeje Un beso wapa!

    Kanela: Pues ya saber, es muy fácil de hacer, así que en cuanto puedas pruebala :D Un saludo!

    La cocinera de Betulo: Tienes toda la razón, está tan rica fría como caliente, pero como yo la prefiero fría, por eso he dicho lo de enfriar, pero si a vosotros os gusta más caliente, no problem! :))

    Jose Manuel: Muchas gracias! Ya me contarás si la pruebas que tal el resultado :)

    Amparo: A mi también me encanta :) Y no hay nada mejor que tener un padre con una empresa en Mercabarna, así cuando quiero gazpacho, vichyssoise o lo que sea le pido que me traigo las verduras y ya está :PP

    ResponderEliminar
  9. Me encanta, aunque caliente la crema de perros también me chifla, ahora estaba pensando en hacer una, pero como no tengo puerros ni ganas de ir a comprar (tengo la nevera llena, haré una crema de calabacín .

    Besazos, me gusta mucho esta receta.
    Mua!

    ResponderEliminar
  10. Muy rica esta crema,y a un apetece tomarla bien fresquita....me gusta tu tazon,es muy chulo.
    Besets.

    ResponderEliminar
  11. Me gustan mucho las sopas y esta es de mis favoritas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. M'encanten les cremes i no només a l'hivern ;)
    La vichyssoise es una de les meves preferides... i a l'estiu me la prenc fresqueta, que també està molt bona!

    ResponderEliminar
  13. Me encanta esta crema, es ligera y saludable. besitos y feliz finde

    ResponderEliminar
  14. Nuria: Si que tens raó, calenta també està molt bona! L'única cosa es que com jo m'agrada més freda doncs he posat lo de servir-la freda, peró s'adapta als dos casos, això a gust de cadascú :)

    Maria Dolors: Yo también soy fan de las sopas y también es una de mis preferidas, lástima que se encuentre en pocos lados!!

    Gemma: Jo també, hivern o estiu... a l'hivern també m'agrada molt la crema de verdures, una crema molt versàtil i també molt bona!

    María Jesús: Ni que lo digas, no nos cansamos de oir los beneficios que nos dicen que aportan los puerros jeje

    ResponderEliminar
  15. Hola, gracias por visitar mi blog y por tus halagos, me quedo un rato visitando tu blog, te agrego a mis enlaces.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Hay recetas que nos gustan desde siempre, y otras, que nos van gustando con el tiempo...

    En el caso de la vichysois, no sé que pasó conmigo, pero ha ido cambiando, y de no gustarme casi nada, ha pasado a ser una de mis recetas preferidas.

    Te quedó preciosa además con ese emplatado tan chulo

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Javier: Gracias por pasarte por mi blog. Bienvenido!

    Paco: Yo es algo parecido a tí, sólo que de pequeña era muy especial y sólo que me hubieran dicho que era hecha de puerros, ni me la hubiera querido comer.. pero con el tiempo ya he ido comiendo muchas mas cosas y ahora, es que me encanta!

    ResponderEliminar
  18. Hola Ana!!

    Acabo de volver de una semaita de vacaciones y me he encontrado con tu comantario. Muchas gracias por visitar mi blog y por supuesto que me hago seguidora del tuyo! Por cierto, muy rica esta vichyssoise.

    Un besito, voy a seguir cotilleando por aquí.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por dejarme un comentario, se que requiere una parte valiosa de tu tiempo y lo valoro muchísimo.

Si tienes cualquier duda sobre la receta, hay algo que no entiendes, etc... ¡preguntámelo!, aunque me es imposible contestar a todos los comentarios en este caso siempre contesto de forma individual.

Gracias por pasar por mi cocina.