Pero que frío llega a hacer.... ahora porque estoy calentita en casa, pero cuando salga a la calle, no quiero ni imaginármelo jejeje
Hoy os traigo la receta que hicimos para comer el día de Navidad. Aquí en Cataluña es muy típico comerse primero la escudella, después la carne que ha salido de la escudella y al día siguiente (San Esteban), hacer canelones con el relleno de la carne que ha sobrado... aunque en casa nos guardamos la carne y en otra ocasión ya os haré canelones :)
Aunque la hiciéramos el día de Navidad, esta es una receta perfecta para todo el invierno (bueno, yo en verano también como porque me encanta!), pero estos días, con el frío que hace, sienta de maravilla... ¿verdad? :D
Ingredientes para 6-8 personas:
400 g de jarrete de ternera
250 g de pecho de gallina
200 g de oreja y morro de cerdo salados
100 g de panceta salada
100 g de costilla de ternera
1 codillo de cordero
1 pie de cerdo
1 hueso de jamón (medio rancio)
1 hueso de ternera (a poder ser, de la rodilla)
1 carcassa de pollo
1 butifarra blanca
1 butifarra negra
6 "pilotes"
1 hueso de espinada
1 hueso salado
1 col
1 apio
1 puerro
1 chirivía
3 zanahorias
1 nabo
4 patatas
100 g de garbanzos (puestos en remojo la noche anterior)
400 g de galets (aproximadamente)
Para hacer las "pilotes":
150 g de carne de cerdo picada
100 g de carne de ternera picada
100 g de panceta picada
1 huevo
Miga de pan de molde (remojada en leche)
1 ajo
Perejil
Sal
Pimienta negra
Harina
Ponemos una olla bien grande al fuego con 6 litros de agua fría e introducimos la ternera (jarrete y costilla), el pecho de gallina, la oreja y morro de cerdo, la panceta salada, el codillo de cordero, el pie de cerdo, los huesos (el de jamón, el de ternera, el de espinada y el salado). Arrancamos el hervor. Una vez que hierva, introducimos los garbanzos dentro de una malla (opcional, pero siempre os ayudará a después repartirlos mejor) y vamos quitando la espuma que se irá formando en la superfície a medida que vaya saliendo. Cocemos el conjunto, a fuego suave durante 1h y 30 minutos, tapado, pero dejando un pequeño espacio para que vaya saliendo el vapor. Mientras ir limpiando las verduras excepto las patatas.
Una vez ha pasado 1:30h de cocción, introducir en la olla todas las verduras, poco a poco, para evitar que se pare el hervor. Con ayuda de una pala, empujarlas para que queden lo más cubiertas de líquido posible. Cocer media hora más, a fuego lento como antes (tapado, pero dejando un espacio para que salga el vapor).
Para preparar las "pilotas" mezclamos todos los ingredientes en un bol (excepto la harina) y lo salpimentamos a gusto. Formamos bolas, en casa las hacemos más pequeñas para que así cada persona tenga su "pilota" y las pasamos por harina. Retiramos el exceso de ésta. Limpiamos las patatas y las dejamos enteras.
Una vez transcurrida la media hora. Destapamos la olla e introducimos dentro las "pilotas", con cuidado de que no se rompan, la butifarra blanca, la butifarra negra y las patatas. Cocer durante 15 minutos y ya está listo.
Separamos la carne y las verduras en una bandeja.
Colamos el caldo resultante a través de una trapo de algodón para quitar todas las impurezas posibles. Ponemos este caldo a hervir y le añadimos 100 g de galets por cada litro de cocción resultante. Dejamos cocer hasta que la pasta esté al punto.
Al momento de servir, sólo hace falta poner un plato de sopa a cada persona y después servir un plato con un poco de cada trozo de carne y de las verduras. ¡Que rica que está :D!
que rico y que bien ce este plato en estos dias. Bss.
ResponderEliminarEstos cociditos son muy ricos. ¡¡Está estupendo!!
ResponderEliminarAquí en galicia preparamos uno muy parecido.
Besitos
Pues sí que es un plato ideal para estos días, qué frío! Y me tengo que ir enseguida a la calle, brrrr!
ResponderEliminarMe gusta conocer platos tradicionales de distintas partes del país :)
Un abrazo!
Que maravilla!, con el frio que tengo. Esto es lo que sienta ahora bien!
ResponderEliminarUn beso
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!
ResponderEliminarQué plato tan estupendo.
ResponderEliminarNunca he probado esos pilotes, pero deben ser una delicia.
Un besín
Vaya delicia de plato y que bien viene para estos fríos!! Muy rico.
ResponderEliminarUn besiño.
Digues que sí!, un caldet tan bo com aquest SEMPRE, i a qualsevol temperatura!, deu n'hi dó quina mar de tall que hi ha en aquesta sopeta!...A reveure.
ResponderEliminarque rico y que bueno, con este frío viene muy bien, besos
ResponderEliminarQue bueno!! con este frío debe entrar a gusto un plato de estos bien calentito :)
ResponderEliminarbsss
ohhhhhhhh que buena ,en casa tambien la hago mucho ,nos encantaaa,te ha quedado divinaaa.un beso
ResponderEliminarMe encantan estos platos, fantasticos del todo.
ResponderEliminarSaludos
Quina pinta, amb el que m'agrada l'escudella... te'n sobra per sopar?! ;)
ResponderEliminarMenuda receta!!
ResponderEliminarCompleta, deliciosa y ese plato dan ganas de no parar eh, muy buena, yo me la anoto!
Un besiño grande.
Qué buena pinta! Y con este frío! Desde luego, me parece un plato muy apetecible y apropiado.
ResponderEliminarDe nuevo, has dado en el blanco.
Besossssss
Recetas como esta son las que nos hacen falta con este tiempo, calentitas y con fuerza que nos reaviven.
ResponderEliminarUn beso:)
mmmmmmmmmmmmmm.........che buono!!!!complimenti!!!
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarQue cocidito más rico!!
Me encanta la pasta que le has puesto a la sopa, tiene una pinta deliciosa!!
Estaré esperando esa recetita de canelones de San Esteban, me muero de ganas!
Un besito!
Anna, aqueta nit le feia justìcia a un plat com aquest.
ResponderEliminarMuas!
El que donaria jo per tenir un plat d'escudella per sopar... amb el que m'encanta!! Mai dic que no a un bon plat de sopa!
ResponderEliminarPetonets
Sandra
Te ha quedado estupenda, me encanta la escudella y yo si te digo la verdad no la he hecho nunca.
ResponderEliminarMe imagino que en cada provincia le ponen los ingredientes diferentes, yo la he comido con arroz, judias, garbanzos y fideos.
Besosss guapaaaaaa
que egustillo me ha dado, cuando he visto este plato calentito, con el fdrio que tengo yooo
ResponderEliminarAnnita de mis entretelasssssss!!! sólo te pido un platín!!!! only one for goddddddd!!! madre que pintaaaaaa!!!! me has hecho feliz lo que queda de semana!!!!!
ResponderEliminar;-)
Anna, que bo!! I amb aquest fred que fa això segur que entra com si res!! Una abraçada, Paula!
ResponderEliminarQué rica está esta sopa y todo lo que la rodea y se llega a aprovechar.
ResponderEliminarEn casa es un fijo de navidad también, aunque la comemos todo el año.
Besos guapetona.
Anna este plato en cualquier estacion es buenisimo y ahora mas, como bien dices con este frio de estos dias.
ResponderEliminarPlato tipico 10
peto
miquel
Mmmm estos guisotes me chiflan y con estos dias de frio que tenemos ahora... Esta no se escapa!
ResponderEliminarUn beso
Jo no faig mai... només per no tindre aquesta olla tan gran... jo vaig a casa la mami i ella el fa bonisim...
ResponderEliminarun petonet maca
Recetas como ésta faltan en mi concurso, caramba... Con lo tradicional que e sen Cataluña y nadie sube esta receta... ay ay ay...
ResponderEliminarBueno, a mí me ha encantado Anniki.
Un besote
Estas son las mejores recetas que entran ahora mismo. Se ve super rica y de buena gana te acompañaba en la mesa. ;-D
ResponderEliminarEsperando me quedo por los canelones. ;-D
Besitos guapa.
Poesía en el plato. Es temprano pero viendo esas carnes tan melosas, esas verduras tierna y dulzonas y ese caldo calentito... se hace la boca agua. Estupendo plato Anniki. Un saludo.
ResponderEliminarTotalment d'acord, no cal esperar a que sigui Nadal per fer una sopar com aquesta...
ResponderEliminarAmb el fred d'aquests dies les escudelles calentones vénen molt de gust ;)
Buenoooooo qué bien sienta una comida de estas en días como hoy. Hay que ver de una olla el provecho que se saca, se está comiendo varios días bien-bien.
ResponderEliminarUn besito
Molt bé! Una recepta tradicional que mai pot faltar! Jo menjaria moltes vegades per que m'encanta,`però a l'hivern. A l'estiu prefereixo cremes fredes. Però si tu em fas un platet a ple Agost no et diria que no eh?
ResponderEliminarPetonets maca,
Yo aun no la he hecho, cada navidad mi suegra se encanrga de prepararla.
ResponderEliminarY si es una sopa muy rica, sobre todo para agarrar calorcito ;)
Hola guapa!!!, que bien se come en Cataluña!!!!...desde luego la escudella es un plato bien completo!!...yo me lo pido para el invierno,pues en verano soy más de cositas frescas!!
ResponderEliminarTe quedó divina, buena manera de festejar la navidad!!
Mil besitos!!!
Me encanta la escudella, yo también publiqué la sopa hace unos días... que rica!!!
ResponderEliminarBesos
la escudella es uno de mis platos favoritos, en casa la hacemos todas las semanas. Por navidad no, preferimos comer algo que no sea tan habitual en nuestra mesa.
ResponderEliminarcon estos frios entra genial
besos
Anni una pasada es parecido al cocido nuestro ¿sabes como es?.YO solo como los garbanzos con las verduras.
ResponderEliminarUn besote Anni que te ha quedado fabuloso y doy por hecho que riquísimo
Un besote bonita
Fantástica ésta entrada!!! me viene como anillo al dedo...he comprado una bandeja en el super,
ResponderEliminarya sé que no es lo mejor pero las butifarras y todo ya venía en el paquete y bueno... con ésta ayudita seguro que me sale bien.
***Besos!
Me vendría hoy genial un platito de estos, que esta lloviendo y apetece mogollón.
ResponderEliminarUn besote
Efectivamente, estas recetas calientes de sopa, vienen muy bien todo el año.
ResponderEliminarMe encanta, en navidad y fuera de navidad.
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog..ya estamos aquí para quedarnos
ResponderEliminarAinssss que bien entran las comiditas calientes
buen finde
loli
Que bien entran estos platos. Me encanta la escudella, nunca la he hecho, ahora no tengo excusa, un besote.
ResponderEliminarPues no se que me apetece más, si el caldito o el platico tan apañao de abajo....es que me gusta todoooo...
ResponderEliminarUn saludo!!!
Anniki!!
ResponderEliminarQuè bona l'escudella. A casa no hi posem tantes coses, m'apunto la recepta perquè sembla boníssima!! :)
Per cert, sí que estudio a la Hofmann així que segurament parlem del mateix Eric!! jajaaja!! què bo!! :) I què bé que haguessis fet cuina allà. Jo de moment només faig pastisseria. Ja veurem més endevant...
Molts petonets guapa!!
Vaya escudela mas rica que ha hecho, me invitaras a comer eh!!
ResponderEliminarmil besosssss
¡Qué bueno! Aunque es un plato ideal para los dias frios, yo no renuncio a comerlo en verano, aunque luego requiera una buena siesta.
ResponderEliminarTienes un blog estupendo, me quedo para aprender.
Gracias por tus visitas.
Feliz fin de semana
moltes gràcies per passar pel meu blog!! Soposo que si has fet escudella amb carn d'olla puc parlarte en català no?? jaja.
ResponderEliminarcaunts records que em porta aquest plat... miro la foto i sembla que pugui sentir l'oloreta... t'ha quedat genial. Per soposat que et segueixo desde ja!!! petonets
Ohhhhh....com m'agrada l'escudella!!! m'encanta, però jo mai en faig pk només en menjo jo a casa....sempre espero al nadal quan la meva mare en fa.
ResponderEliminarT'ha quedat divina!!
Molts petonets i bon cap de setmana
un excellent plat bien savoureux
ResponderEliminarbonne soirée
Llevaba unos días que no me dejaba entrar en tu blog, supongo que lo has arreglado o se ha arreglado solo, era algo relacionado con un contador porque se me quedaba la página en blanco y solo me aparecía el contador.
ResponderEliminarMe encanta la escudella, pero como castellana me niego en rotonda a comerlo en NAvidad jijiji
Besis!
Aquí n'hi ha un més que és fan fan fan de la escudella. Sensacional :)
ResponderEliminarNo hi ha millor plat pels dies de fred que una bona escudella acompanyada de la carn d'olla! :)
ResponderEliminarSalutacions!
Por favo0or que buenaaaaa!!! que escudella acompanyada de la carn d'olla más rica!!. Con estos fríos me encanta la idea de tu propuesta, y tan completa...
ResponderEliminarUn beso guapa!!
Anniki, muy rica tu Escudella. Es un plato que me gusta mucho y te ha quedado genial.
ResponderEliminarGracias por tu comentario en mi receta de hojaldre y he venido a ver tu cocina y quedarme como seguidora.
Me has dicho que te has hecho seguidora de mi blog, pero no me apareces entre los seguidores, no puedo verte.
No se si serán los problemas que a veces nos da blogger.
Besitos y estaremos en contacto.
Suny
Anniki quina escudella més bona m'encanta.Jo sempre un día per setmana la faig i es que amb el fred que tenim nos ve molt molt bé.
ResponderEliminarUn petó molt molt gross i bon cap de setmana guapetona.
Ague.
Anna gracias por la visita a mi blog y por tu mensaje encantador .Claro que me paso por tu blog y me quedo como seguidora ...tienes unas recetas estupendas ...esta se parece a nuestro pote o cocido ....con esa sopita ..ummmmm que rico .Encantada de tenerte por mi blog ..asi compartimos recetas ,ideas y amistad ..Besos MARIMI
ResponderEliminarNo sabes las ganas que me han entrado de un platito. La sopa de ve deliciosa y suave. y después el resto con un buen pan. Madre mía, es que me encanta!!!. un beso
ResponderEliminarYo siempre he hecho cocidos madrileños, pero la cocina hace de nosotros gente de mundo, y a día de hoy no hay cocido que no me guste, sea en uno o dos tiempos. Un saludo.
ResponderEliminarAnniki, pero ... ¿existen ollas tan grandes en las que quepan tantos ingredientes? ¡qué barbaridad, chica! Y menuda comilona, aunque en Navidad, en pocas casas faltan excesos de comida, pero comer escudella y al día siguiente unos canelones .... ufff, vaya bomba!!
ResponderEliminarDe todas formas estoy segura de que hablo por hablar, porque a esta escudella no podría decirle que no. Es lo que me pasa con el cocido madrileño.
Un beso, y disfruta del fin de semana.
Quan he vist la foto del plat m'han vingut molts bons record dels dies de Sant Esteve que passàvem a casa l'àvia del meu marit a Barcelona. Jo ja fa temps que no faig galets en el caldo. Tampoc he fet mai a casa un caldo com aquest, l'he fet més senzill; però és veritat que una data tan senyalada com és la de Sant Esteve es mereix aquests ingredients. Quina pinta té tot més bona i amb el fred que fa abelleix molt. Una abraçada.
ResponderEliminarYo viendo la lista tan larga de ingredientes he pensado, pero como hay un caldo tan clarito y todo el resto donde está?, ahora leyendo entiendo.
ResponderEliminarCreo que he escuchado este plato, pero nunca lo he probado, debo ir a pasar navidades por tu tierra.
(debiste haberme llamado en Zürich :D)
Besitos.
Un très bon plat pour l'hiver.
ResponderEliminarJe note.
Bon week-end et à très bientôt.