Conejo en escabeche

15 sept 2011

Un plato de toda la vida, el escabeche, que se elabora diferente en cada casa. Aunque en mi casa no tenemos ninguna receta propia, visitando blogs he creado mi propia versión y ha sido.. ¡un éxito!




La receta la ví en Cogollos de Agua, le he hecho algunas variaciones para adaptarla a mi gusto.

Esta es mi aportación a La recepta del 15.



Ingredientes:
  • 1 conejo de 1kg aproximadamente, cortado a cuartos
  • 3 zanahorias, peladas y cortadas a rodajas
  • 1 cebolla, cortada a gajos
  • 2 dientes de ajo, laminados
  • Granos de pimienta negra
  • 1 clavo
  • 6 ramas de tomillo
  • Azafrán
  • Cáscara de 1/2 limón
  • 150 ml de aceite de oliva
  • 300 ml de vinagre de vino
  • 300 ml de vino blanco
  • 300 ml de agua

Salar el conejo. En una cazuela, calentar el aceite de oliva y dorar los trozos de conejo. Añadir las zanahorias, la cebolla, los dientes de ajo, la pimienta negra, el clavo, el tomillo, el azafrán y la cáscara de limón. Rehogar todo junto durante 2-3 minutos. 

Añadir el vinagre y el vino y dejar evaporar un poco el alcohol. Agregar el agua, tapar y dejar cocer a fuego muy bajo durante 1 hora o 1 hora y media (todo dependerá de la carne y su tamaño). 

Una vez cocido, retirar del fuego. Se puede tomar tibio o frío (lo mejor es tomarlo al día siguiente para que se concentren mejor los sabores).




Espero que os haya gustado :)

49 comentarios :

  1. Que gran producto es el escabeche casero, tanto de carnes, pescados como de verduras.
    Las proporciones que utiliza de vino, vinagre y agua, son las mismas que yo suelo utilizar (TpT).
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Un clàssic que té l'èxit assegurat. I tens raó que l'endemà encara és molt més bo! ;)

    ResponderEliminar
  3. Que rico conejo en escabeche!! y la foto lo dice todo...... sencillamente delicioso
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Ay que no les has puesto laurel! ay nena, que odio el laurel con todas mis fuerzas pero siempre quiero comer escabeche y no puedo!
    Gracias mil!

    ResponderEliminar
  5. Jo també deixo reposar un dia l'escabetx, guanya amb els dies!
    Petons.

    ResponderEliminar
  6. Mmm que pinta mas rica tiene este plato. Yo no como conejo porque me dan penita (fijate que tonteria porque mi hermana siempre me dice: y comerte el cerdo o la vaca no te da pena??), pero bueno, son cosas que una tienen en la mente desde pequeñita y ahi persisten, pero desde ya me apunto esta receta que te ha salido tan rica y la hago con pollo que es mi sustituto ideal cuando hay alguna comida de conejo que quiero hacer.

    Espero que no te importe el cambio.


    Besoteeeessss!!!

    ResponderEliminar
  7. Aquest és l'escabetx que més faig a casa, ens encanta, la carn queda suau, tendre, ummmmm boníssima.
    Petonets

    ResponderEliminar
  8. Todo un lujo de escabeche para una versión personal de un clásico.
    Me ha gustado el toque de la cáscara de limón, apa, otra receta a la carpeta de los pendientes!
    Besos,
    Palmira

    ResponderEliminar
  9. Que buena pinta tiene este conejo, anoto la receta

    ResponderEliminar
  10. Sens dubte l'escabetx que va guanyant aquests dies... el conill!!! Té una pinta fantàstica, a mi m'encanta!
    Moltíssimes gràcies per participar maca!
    Petonets
    Sandra

    ResponderEliminar
  11. A mi me encantan los escabeches y los hago poco. De conejo es una novedad, debe estar delicioso.
    Bss

    ResponderEliminar
  12. Anniki quin conill més bo!! és un clàssic que he de fer algun dia!
    A mi l'escabetx m'agrada però a casa mai han sigut de fer-ne i pensava que era complicadíssim però he descobert que no!!

    Molts petonets guapa!

    ResponderEliminar
  13. Mai he fet el conill amb escabetx, serà que a casa son poc de conill i poc d'escabetx.que hi farem, però la pinta és deliciosa.
    Un dia el faré per a mi sola!!

    petons

    ResponderEliminar
  14. Cuando se lo vi a Chelo ya me quedé con la copla pero ahora ya veo que tenemos segunda catadora y con visto bueno así que vamos a por el
    bss
    loli

    ResponderEliminar
  15. Delicioso este conejo...pinta de maravilla. Ya lo apuntamos del blog de Chelo...y tengo tres en el congelador de campo campo...a la Olla!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  16. avui el conill és el protagonista!!!! si la recepta és de la Chelo, tens l'èxit assegurat! molts petonets reina

    ResponderEliminar
  17. en casa comemos poco o casi nunca conejo, y mira que nos gusta, pero no está en mi cultura gastronómica y me olvido de el...viendo estas fotos me dan ganitas de prepararlo ya...

    ResponderEliminar
  18. Hola guapa!! a mi el conejo me gusta, pero me pasa algo, me da repeluz prepararlo sobre todo cuando viene con la cabeza :(
    Un beso

    ResponderEliminar
  19. Como me gusta el conejo y asi preparado mas , tengo al marido al lado mirando la receta y ya me esta haciendo señas para que la haga, que tio!!
    mil besossssss

    ResponderEliminar
  20. Me encantan los escabeches y la pinta es deliciosa, aunque yo cambiaré la carne por la de pollo
    Besos

    ResponderEliminar
  21. La pinta es muy rica, me tengo que lanzar con la carne en escabeche!!
    Un besito,
    Esther

    ResponderEliminar
  22. Tiene muy buena pinta, lo probaré. besitosss

    ResponderEliminar
  23. a mi me encantan los platos con escabeche pero nunca lo he hecho yo misma!!! este conejo tiene que estar riquisimo!!! me ha encantado la receta!

    ResponderEliminar
  24. Este plato sé yo de uno que se pondría morado en la mesa, es una de las carnes que más le gusta y tal y como lo has preparado, te harí la ola durante un mes entero.

    bicosss

    ResponderEliminar
  25. Mmmmm... quina cosa mes bona!!! I mira que no soc de conill... pero he estat mirant les receptes del 15 i m'ho estic pensant!!! jijijijiji
    T'ha quedat de luxe! El meu tambe te un punt de citric que li dona un toc.
    Un petonas
    Sònia

    ResponderEliminar
  26. En verdad es que me gusta tanto el escabeche que hace mi madre, que nunca lo he preparado yo... no sé que voy a hacer cuando ella me falte!!
    El tuyo se ve fantástico, de rebañar el plato con el pan.
    Un beso

    ResponderEliminar
  27. Me encanta la carne de conejo pero en escabeche nunca lo he probado, bueno, no he probado ninguna carne en escabeche, la verdad. Tomo nota de tu receta
    Un beso

    ResponderEliminar
  28. Bonita pintaza que te quedo0o!!!
    Así esta tan rico el conejo... y hasta las las verduritas estarán buenisimas!!! la verdad que dan ganas de meter el tenedor y probar...
    Un beso0o niña!

    ResponderEliminar
  29. Pues con esa pinta que tiene y teniendo en cuenta que todos los los escabeches me gustan, pues solo te puedo decir que es una receta perfecta.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  30. Que buena propuesta de conejo en escabeche has presentado para el reto de este mes!!! Me encanta... Es una técnica poco utilizada en cocina y nos ha servido para recuperarla. Riquisimo.. Besos.

    ResponderEliminar
  31. Anniki, una receta estupenda.
    Te ha quedado un conejo muy rico.
    Besos

    ResponderEliminar
  32. No soy mucho de conejo pero lo apunto para el pollo.
    Besos
    Mónica-Recetasdemon

    ResponderEliminar
  33. Jo em pensava que no me'n sortiria amb això de l'escabetx perquè creia que seria complicadíssim; i m'ha encantat fer-ne i menjar-lo!! Aquest teu segur que estava boníssim. A veure si un dia m'animo a fer-lo. Petons!

    ResponderEliminar
  34. pues mira, el conejo junto con el cerdo son las únicas carnes que no como, pero el escabeche me encanta y como se adapta a todo... ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  35. Hoy paso a saludarte solamente, bueno y decirte que tu receta tiene muy buena pinta aunque yo no coma conejo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Com molt bé has dit al comentari que ens has deixat, un altre de conill, la gracia es que tots son diferents, així aprenem noves receptes.
    Petons

    ResponderEliminar
  37. Es veritat!!! el teu plat és veu tan suau, gens fort, amb les verduretes..m´ha encantat!!!Bon CDS maca!!!

    ResponderEliminar
  38. Una proposta molt bona i saborosa!!! i molt suau, segur que m'agradaria, perquè l'escabetx no m'agrada gens
    Molts petonets guapa

    ResponderEliminar
  39. No paro de ver cosas en escabeche por todos los blogs y voy hambrienta todo el día, tengo que probar a hacer algo ya!

    ResponderEliminar
  40. No he provat mai el conill, però fa moooooolt bona pinta! Les fotos són precioses, es veu deliciós!
    Petonets guapa i gràcies per participar!

    ResponderEliminar
  41. muy buena asi con conejo me falta por probar
    buen finde
    peto

    ResponderEliminar
  42. Magnífico escabeche! Menuda foto más apetitosa.
    También suelo hacer de conejo, sólo que yo únicamente me como las costillitas y las verduras...los demás, aprovechan.

    ResponderEliminar
  43. Pues mira,
    yo que no soy mucho de conejo... pero de este guisadito me comeria un platito.
    Se ve rico, rico.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  44. Bien cuisiné, le lapin est une excellente viande.
    Un plat savoureux.
    A très bientôt

    ResponderEliminar
  45. Qué receta tan buena has hecho y qué sana es la carne de conejo. Fíjate que a mucha gente no le gusta y a mí me encanta.

    El escabeche, ideal y el toque de laurel, fantástico.

    un besito

    ResponderEliminar
  46. Uno de mis favoritos aunque creo que todos los escabeches me encantan! Que original lo de la piel de limón... yo en cambio le pongo laurel, de cualquier manera el conejo se presta mucho a ser escabechado... bueno, que remedio le queda... jeje... Besos

    ResponderEliminar
  47. Pues yo no suelo cocinar conejo, aunque viendo el tuyo me dan muchas ganas.
    Un besito

    ResponderEliminar
  48. tengo un pintxo sin publicar en el que pongo el conejo escabechado en trocitos sobre pan y las verduritas encima....me encanta! Te ha quedado de fábula!

    ResponderEliminar
  49. Me encantan los escabeche y el concejo queda fenomenal. Menuda pinta tiene!!!

    Besos,

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por dejarme un comentario, se que requiere una parte valiosa de tu tiempo y lo valoro muchísimo.

Si tienes cualquier duda sobre la receta, hay algo que no entiendes, etc... ¡preguntámelo!, aunque me es imposible contestar a todos los comentarios en este caso siempre contesto de forma individual.

Gracias por pasar por mi cocina.