¡Hola!
Este pan lo vi en Salseando en la cocina y ya me encantó sólo con ver las fotografías y leer lo que contaba Montse. Cuando me dispuse a cocinarlo, tengo que reconocer que tenía miedo, era el primer pan que hacía en casa y pensaba que la masa no me quedaría bien.... Lo entré en el horno dubitativa, pensando: "Lo que salga será", pero cuando abrí el horno para sacar la tapa de la cazuela y vi la corteza que había hecho el pan, se me quitaron todas las dudas.... Un pan con corteza muy crujiente y masa muy suave. Hice bien en confiar en Montse :)
¡No dejéis de probarlo, no es difícil y os encantará!
Esta es mi aportación a La recepta del 15.
Ingredientes:
- 500 g de harina de fuerza
- 375 ml de agua
- 2 c.c. de sal colmadas
- 1 sobre de levadura liofilizada (vahiné o maizena, yo use la última)
Para empezar, lo mejor es preparar la masa la noche anterior, ya que es muy importante que esté unas 1 horas en reposo subiendo, para que coja mucho aire.
Poned en un bol grande, la harina, la sal y la levadura, mezclad bien. Incorporad de golpe 350 ml de agua tibia (es mejor poner 350 ml y si hiciera más falta, añadir el resto). Remover bien.
Con una espátula, mirar si han quedado restos de harina y la masa está muy seca, quebradiza. Si es así, ir incorporando poco a poco el resto de agua (25 ml) hasta que obtengamos una masa muy muy hidratada (no líquida, pero si bastante blanda), debe tener una textura parecida al blandi-blub. No os preocupéis, pues no debéis tocarla... Además, pringa mucho! :)
Dejad reposar la masa en el bol, bien filmado, durante toda la noche (yo la tuve 16 horas en total) fuera de la nevera.
A la mañana siguiente. Precalentar el horno a 250ºC.
Poner un poco de harina en una superficie y volcar la masa encima. Con una rasqueta, ir doblandola sobre si misma, siempre poniendo un poco de harina encima de la masa (pero sin pasarse), hasta que obtengamos una bola.
Enharinar un bol, levantar la masa y ponerla dentro. Dejar levar durante 1hora con un trapo húmero encima.
Introducir una olla, en la que hornearemos el pan en el interior, en el horno. Tened en cuenta que no puede tener nada de plástico y la tapa tampoco. Dejar calentar unos 15 minutos. Retirarla con cuidado de no quemarse del horno y espolvorear un poco de harina en la base. Veréis que la harina se cuece un poco, ya que la olla está caliente. Poner muy deprisa la masa dentro de la olla. Debéis echarla desde arriba y dejarla caer tal cual caiga. Tened en cuenta que si la acompañais hasta el fondo de la olla os podéis quemar!! Espolvoread la superficie del pan con un poco de harina para que tenga un aspecto más rústico.
Introducir la olla tapada en el horno, bajarlo a 200ºC y dejar cocer durante 35-45 minutos. Una vez transcurrido el tiempo retirar la tapa de la olla y dejar cocer unos 20-25 minutos más, hasta que tenga el color tostado que queráis. Asegurarse que al golpearlo hace un sonido hueco.
Apagar el horno, retirar la olla y volcar el pan sobre una rejilla, dejar enfriar.
Os costará resistir la tentación... pero sobretodo, dejadlo enfriar! :)

Confiar en la Montse sempre és valor segur, jo també em vaig quedar enamorada del seu pa de pagès... i ara del teu!! Quina bona pinta!!
ResponderEliminarPuc venir a esmorzar? :P
Moltes gràcies per participar maca!!
Petonets
Sandra
Pues no sé por qué tenías dudas si eres una cocinera fantástica, te ha quedado de lujo, me llevo la receta que el mes que viene tengo vacaciones y apreovecharé para visitar vuestras propuestas de pan je,je.Besos preciosa.
ResponderEliminarLa Montse es una gran profe! seguir les seves indicacions t'ha sortit genial!
ResponderEliminarmmm.... que buena pinta!!! una rebanada con aceite de oliva vírgen extra...... apetece cantidad!!!
ResponderEliminarApril's Kitch
Les virgueries que es poden fer amb 4 ingredients eh...un pa fantàstic!!! petons
ResponderEliminarNo hay dudas cuando se hacen tan bien las cosas ..el resultado se ve ..increible bsssMARIMI
ResponderEliminarQue rico...Tiene un aspecto buenisimo...Una curiosidad en Salamanca llaman a este pan, "bolla" Ya te puedes dedicar a hacer pan que no se te nada mál..
ResponderEliminarBesitos..
Un pan estupendo, me encanta cuando se cuecen los panes con olla, siempre saben mejor ;o)
ResponderEliminarY los índices con fotos geniales, me vas a tener que explicar como se hacen jajaja
Besos,
Palmira
Bravo Anniki, te ha quedado un pan fantástico con una miga que da hambre verla.
ResponderEliminarBesos
Quin be de déu de pans avui!!! T'ha quedat molt bé, i tens raó, quina crosta ha fet! Genial!
ResponderEliminarUna abraçada, guapa!
Ets una bona alumna, t´ha sortit genial i ara no pararas de fer pa!!!!ho estic veient!!! per aquí em passat totes, ja jaja!!! petonas
ResponderEliminarQuin pa més bo! la molla amb foradets, senyal de bon pa!
ResponderEliminarEse pan es una maravilla, y desde luego tu miga se merece que te haga la ola!! ;)
ResponderEliminarDubtes? quins dubtes si havies de saber que et sortiria be, millor dit espectacular... amb aquests "ullets" del pa, que tou i esponjós es veu.
ResponderEliminarUna torradeta d'aquest pa i tancar els ulls per fer ummmm...
Petons
Te quedó genial este pan. Es todo un descubrimiento ...en olla, al horno!
ResponderEliminarMe voy a conocer a Montse.
*.* BESIKOS!
Questo pane lo trovo perfetto, non è mica semplice riuscire ad ottenere ottimi risultati come il tuo!!! Un abbraccio e buonissima giornata
ResponderEliminarDe veritat que és el teu primer pa??? T'ha quedat fantàstic!
ResponderEliminarMe encanta este pan.
ResponderEliminarEste día es de los que disfruto durante mucho tiempo. Tiene un corte genial.
Besos.
Te ha quedado genial, este lo tengo pendiente
ResponderEliminarMmmm... quina pinta!!!
ResponderEliminarT'ha quedat sensacinoal, ideal per sucar amb tomaquet i acompanyar un bon pernil!
ResponderEliminarSegur que no serà la última vegada que en facis!
ResponderEliminarEl resultat, la olor que fa la casa, ummmmm.
Petonets.
Pues te ha quedado con un colorcito estupendo, y esas rebanadas las cogía yo ahora mismo para tomarme una buena tostada. Es que no son horas de venir por aquí, ja,ja. Besitos.
ResponderEliminarMolt bé Anna! quan li vaig veure a la Montse em vaig enamorar, i ara tu?? no, si al final m'hauré de fer fornera! jajajajaja
ResponderEliminarEste pan nunca falla y creo que es el que hemos hechos todos para iniciarnos. Te ha quedado de maravilla.
ResponderEliminarBesitos,
Aquest tall es veu brutal!!! quina molla més bona! T'ha quedat de fàbula!
ResponderEliminarUn petonàs!
Li vaig veure i la veritat que es una pasada aquest pa... i sembla taaan fácil.
ResponderEliminarPetons.
q de panes hoy,una gozada!
ResponderEliminarguauuuu pero que pan mas rico te ha quedado, solo hay que ver las fotos, que miga más buena.
ResponderEliminarbsts. maite
Que buenooooo!!!! Vaya corte que tiene este pan...
ResponderEliminarBesos
Qué buena pinta, Anna!!! Me encanta el pan payés, y éste se ve de lujo!!!
ResponderEliminarBesos.
Jajaja, pues yo veo un pan estupendisimo para acompañar con un buen jamoncito y eso si con tomate ;) Si algun dia me animo hacer pan intentare comenzar con este como tu! ;)
ResponderEliminarUn pan riquísimo, con mucha miga, como a mi me gusta! Te acabo de conocer gracias al AIG (por cierto, que regalos más chulos) y me quedo por aquí.
ResponderEliminarLa pinta lo dice todo.
ResponderEliminar;-D
M'emporto la recepta! Pinta molt fàcil de fer i si em queda la meitat de maco i apetitós que el teu em conformo ;)
ResponderEliminarte ha quedado muy bien y esto se aprende a base de hacer muchas veces y la MOntse es muy buena en esto y en todo yo tambien hice una receta de sus panecillos crujientes y fueron divinos
ResponderEliminarpeto
Anna!!! Quin pa!!! Per ser la primera vegada... deu ni do!!! T'ha quedat de luxe!!!Ets una crack!!! ;-)
ResponderEliminarCompte amb fer el pa!! Que enganxa molt!!!! jijiji T'ho dic per experiencia...
Un petonas
Sònia
Vaya despliegue de panes mas ricos estoy viendo hoy
ResponderEliminarel pa de pagès és el millor del món! On estigui aquest que es llevin tots els altres! haha! T'ha quedat estupendo!
ResponderEliminarMoltes gràcies per participar bonica!!
Petonets!
Maee que pintaaaa ya musmo lo guardo en favoritos estas navidades lo hare ya te contare como me ha salido.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Que bien te ha quedado este pan de payés, muy bueno, besitos.
ResponderEliminarexcelente pancito, me gusta que el interior quedó muy esponjoso.
ResponderEliminarque buen pan te ha quedado espectacular, besos
ResponderEliminardelicioso... que apetito me esta entrando viendo tan magnificos panes...
ResponderEliminarAnniki te ha quedado bien, bien eh!!!
ResponderEliminarUn saludito
Un pan buenisimo!!!
ResponderEliminarBesos
Uauuuuu!! quina pintassa!! me n'emporto la recepta!
ResponderEliminarY dices que es tu primer pan ? increible tiene una miga alucinante ..a mi no creo que me salga así soy una negada para el pan
ResponderEliminarbss
loli
Anniki que ricura de pan, deliciosa esa miguita, me estoy imaginando como estará mojadita en una buena salsa. Riquisimo!
ResponderEliminar¡¡¡Muy bueno!!! (aquí en Coruña no se encuentra pa de pagès, debería animarme a hacerlo!)
ResponderEliminarPetons ;-)
Un pa de pagès perfecte. Ho té tot, la molla, la crosta... una llesca torrada amb una mica de tomata i un tall de pernil... quin bon sopar.
ResponderEliminarPetons
Uy qué buena pinta!! Este pan untado con tomate y con unas lonchitas de jamón tiene que ser la bomba. Y si completamos el conjunto con una buena copa de vino tinto, es de 10.
ResponderEliminarAnna, ets una alumna excel·lent! T'ha quedat un pa genial!! I sucat amb tomata i pernil, brutal!
ResponderEliminarPetons!
Esto si es un buen pan de payés, con la molla prieta como me gusta. Por cierto, el otro dia me peleaba con blogger para intentar hacer un índice pero al final tendré que pedir ayuda yo también jejejeje
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
No me extraña que te gustara. se le ve una miga espectacular!!. Besos
ResponderEliminarMenudo pan!! que rico!! yo hace mucho que no hagoooo! no tengo perdón!! jiji ... Besotes de la Vaca!
ResponderEliminarSe ve el pan como salido de una tahona profesional.
ResponderEliminarSaludos
http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com/2011/10/2-concurso-internacional-de-gstronomia.html
Oh!!quina manera de fer pa més original. No l'havia sentit mai. Aquest me'l copio, a veure si per fi trobo una recepta de crosta cruixent!
ResponderEliminarNo se si elpa va durar gaire, però d'un dia per l'altre també va seguir cruixent al crosta?
T'ha quedat molt bonic i la recepta m'ha encantat!!
Molts petonets guapa!! :)
Pues sí que te ha quedado rico y esponjoso. Me encanta el pan casero, tiene otro sabor, otro aroma, es una delicia.
ResponderEliminarBienvenida al mundo bloguero del índice con fotos, te ha quedado chulísimo, a mí me encanta.
un besazo
El teu pa també ha quedat de luxe!! una bona llesca de pa de pagés és un clàssic boníssim!
ResponderEliminarpetonets
T'ha queda't espectacular, el pa de pàges és un dels nostres preferits!
ResponderEliminarQue bueno Anniki, te ha quedado fenomenal, y eso que es el primero.
ResponderEliminarAbrazos.
Lo más difícil de hacer pan es dejarlo enfríar.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien y es que Montse se explica siempre tan bien que lo hace fácil.
Besos.
Hola guapa tu
ResponderEliminari que bo fet a casa, veritat ? només li falta un raig de bon oli, ó una mica de tomàquet
mil petonets Susanna
Aquest pa te un tall ben espectacular !!! Bona recepta aquesta. Petons,
ResponderEliminarVaya pan !!! una propuesta estupenda
ResponderEliminarmil besosssssss
A mi també em va impressionar la recepta de Maduixa!!!!
ResponderEliminarVas fer bé de confiar en la seva recepta, perquè tot el que fa és perfecte! Com aquest pa que has fet tu!
Petons
ohhh, este pan tiene un aspecto sensacional, a ver si me animo! besitos
ResponderEliminarPues para ser tu primer pan, te ha quedado de vicio!!!
ResponderEliminarPerfecte aquest pa amb una mica de tomaquet i pernil...
ResponderEliminarPetonets
No tinc perdó!!! fa molt temps que no podia posar-me al dia amb els amics blocaires i per fi he pogut fer una ullada a les receptes que has fet darrerament i em trobo amb aquest pa tant maco!! estic contentíssima que t'hagi agradat tant! és ben senzill, oi?? ara toca fer-lo tot sovint i al final veuràs que pràcticament es fa solet! :-)
ResponderEliminarMoltíssimes gràcies per tot el que dius de mi, de debò que em fa molt feliç haber-te donat l'empenteta per a que perdessis la por a fer pa. Enhorabona fornera!
molts petons, bonica