Esta receta la vi en la revista Cuines de este mes. La verdad es que me sorprendió que el turrón llevará tanta almendra y al probarlo, el gusto recuerda al mazapán, pero con el punto de la yema y tostado. Y a mi me surge una pregunta.... ¿es que en las tiendas te ponen menos mazapán para cobrarlo igual de caro pero con menos calidad? o ¿es que esta receta es diferente? si alguien lo sabe, que me lo diga!.... yo de mientras os dejo con la receta, que sea lo que sea, está buenísimo y muy fácil se hacer, así que no dudéis en hacer vuestro turrón para estas Navidades :)
Ingredientes para 2 tabletas:
- 600 g de almendra en polvo
- 350 g de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 74 g de leche condensada
- 20 g de zumo de limón
- 5 g de sal
- 2 g de canela en polvo
Poner en un cazo el azúcar con un poco de agua y llevarlo a ebullición. Dejar cocer hasta que un termómetro de cocina marque que ha llegado a los 121ºC. Retirar el cazo del fuego y dejadlo enfriar un poco.
En un bol poner la almendra en polvo y el resto de ingredientes. Remover bien para que se mezcle todo. Sin dejar de remover echar el almíbar en hilo fino, hasta que quede todo bien integrado.
Llenar los moldes en caliente (yo usé unos de silicona pero si no tenéis podéis usar unos tetrabricks de leche partidos por la mitad). Filmar muy bien y poner en la nevera con un peso encima (yo le puse un tetrabrick de leche). Dejar reposar durante 24 horas.
El día que se vaya a comer, espolvorear azúcar por encima y con ayuda de un soplete quemarlo muy bien.

Pues tiene muy muy buena pinta! En mi casa entra normalmente sólo turrón de chocolate y de almendras, del duro, pero el que has preparado, con tanta almendra y esa yemita tostada, me apetece un montón catarlo, debe estar riquísimo :)
ResponderEliminarUn abrazo
Nosaltres el vam fer l'any passat i també vam pensar el mateix... l'únic que sé és que està deliciós, eh? Té mooooooolt bona pinta!
ResponderEliminarMoltes gràcies per participar bonica!
Petonets
Sandra
Per mi aquest és el meu torró preferit!! aquest i només aquest!! els altrse són molt bons, però on sigui un bon torró de yema...que s'aparti la resta! Petons
ResponderEliminarQué pinta! la verdad es que con 600gr de almendra normal que te recuerde al mazapán. Yo no sé responderte la pregunta pero miraré las etiquetas de los turrones por curiosidad porque hay diferencias de precio bien grandes.
ResponderEliminarbesos
No saps com m'arriba a requetexiflar aquest torró... és el meu preferit, i amb el sucre cremadet pel damunt guanya punts! L'altre dia vaig provar de fer un de gema i el que va passar és que em va sortir un de xixona..... coses de la vida aixs....
ResponderEliminarPetons!
¡¡¡Te ha quedado precioso!!! Muy buena idea lo de la leche condensada y la nevera: yo el mío lo metí en el horno ;-D
ResponderEliminarBesines y que aproveche!
Aquest m él demana la meva mare!!! el problema és que m´han demanat tantes coses!!! que em falten hores!!! M´agrada per què porta llet condensada:D. Muaks
ResponderEliminarDe yema nunca he hecho. Tiene un aspecto estupendo.
ResponderEliminarAbrazos.
Molt bona pinta! a mi pq no m'agraden els turrons, pero si estigues a BcN aquest el faria per ma mare, q es una fan...
ResponderEliminarJo crec que a la majoria de llocs li posen menys ametlla, com amb els panellets, jjjj!!
ResponderEliminarT'ha quedat preciós, la gema cremada li dóna un punt molt xulo al torró de gema i a tu t'ha quedat molt bé!
Molts petonets guapa!!
Ayyy Anniki, me estais matando en vida... vengo del blog de Mis Migas y veo un turrón de yema (que me apasiona), y ahora vengo a ti y me muestras este turron con sabor a mazapan que me ha dejado muerta total porque no me puede gustar mas!!!!
ResponderEliminarI'm Loving it
Besossssss
Segur que hi posen menys ametlla, com ens enganyen! Llavors quan tastes una cosa casolana/artesana descobreixes un gust diferent al que ens tenen acostumats, fa com ràbia.
ResponderEliminarT'ha quedat perfecte.
Petons.
Creo que el turron de yema es uno de los que este año no lo comprare en la tienda... (como los panellets)...asi es que tu receta... me la apunto!!
ResponderEliminarMe ha parecido alucinante este turron, no conocia tu blog, pero me ha encantado, te sigo.
ResponderEliminarSaludos
waw, t'ha quedat perfecte i segons el que comentes ha d'estar deliciós. Segur que la diferència està en la quantitat d'ametlla, els comercials no en deuen portar tanta.
ResponderEliminarPetons
Anna, t'ha quedat de professional!! Doncs la veritat és que no en tinc ni idea de com fan el que venen a les torroneries...
ResponderEliminarPetons artista!
Ana t'ha quedat genial, la costra que te es una pasada.
ResponderEliminarUn petonet maca
Me estoy quedando embobada con la cantidad de turrones que se pueden hacer, este tuyo es fliplante
ResponderEliminarTe ha quedado espléndido,la cubierta perfecta y llenito de almendra, como tiene que ser. Ya sabemos que en las tiendas llevan poca almendra y cantidades ingentes de azúcar
ResponderEliminarBesos
Mmm... Que bo! JA desitjo que arribin les festes per provar-ne, que fa anys que no en menjo d'aquest!
ResponderEliminarT'ha quedat espectacular!
Moltes gràcies per participar bonica.
Petonets!
Tiene muy buena pinta, la verdad se come sólo con mirarlo, estoy con pilar, lo mejor caserito para segurarse de que lleva lo que tiene que llevar :))), además si sale como el tuyo te aseguras éxito.
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo y seguro que esta bien rico!!!!
ResponderEliminaryo creo que lo que se haga casero tiene más calidad que lo que puedas comprar hecho en un 90% de los casos. este año también me he decidido por hacer mi propio turrón.
ResponderEliminarbesos!
No tinguis por que si l'establiment té el distintiu de qualitat és que porta els ingredients que li dona el nom de producte artesà i respecta escrupolosament la normativa. Però l'ha de tenir, que a vegades no ens hi fixem i comprem qualsevol cosa. :-)
ResponderEliminarAquest cop hem coincidit amb el tipus de torró, surt boníssim, oi? :-)
molts petons!
que pintaza tiene...bess
ResponderEliminartengo que hacerlo!!! ya no puedo más!! muaaaa
ResponderEliminarMenuda pinta tiene ummmmmm, me ha encantado esa capa quemadita.Besos preciosa.
ResponderEliminarJo també l'he fet, el tinc reposant, però diferent del teu. T'he una pinta genial!
ResponderEliminarUna abraçada, guapa, i molt bon Nadal!
Nos vamos a poner finas de turron este año.
ResponderEliminarAhora, eso si, me esperare a que estemos de pleno en las fiestas, por que si empiezo ya...
Petonets.
i Bon Nadal
Tot i que jo no sóc gaire de dolç reconec que aquest torronet t'ha quedat impressionant. Es veu fi i delicat, segur que me'n podria menjar un tall sense sentir-me enfarfagada com amb els que es venen... si és que... on hi ha nivell...Una abraçada!
ResponderEliminarAnniki se ve de lujo.
ResponderEliminarUn saludito
Impresionante, lo facil que es de preparar y lo rico que esta este turron. Muchas gracias por la receta guapa
ResponderEliminarUn beso
Al igual que Chez Silvia,te digo lo mismo,es que son perfectos,de apariencia de presencia y seguro,que con esos ingredientes,vamos de primerísima calidad.
ResponderEliminarTe felicito!
A casa és el que més agrada!!! no m'he atrevit a fer-lo!!! com que t'ha quedat tant bé, agafo la recepta per provar-ho!!!
ResponderEliminarTe ha quedado de un 10, pero que pinta más sabrosa y el color genial.
ResponderEliminarsaludos
Debe ser que le ponen poca almendra y le añaden harina, que cobran a precio de almendra, pero ese problema se acabó apartir de ahora nos lo hacemos y así sabemos que le ponemos.
ResponderEliminarUn beso
Uau!! ni se me hubiera pasado por la cabeza de que lo pudiera hacer. Con lo que me gusta!! Tomo nota.
ResponderEliminarBesos.
Susanna
Hemos coincidido! Te ha quedado genial.
ResponderEliminarUn beso,
Esther
Lo tengo en pendientes desde el año pasado y todavía no lo hice menos mal que todavía tengo tiempo consultare tu entrada cuando me ponga
ResponderEliminarbss
loli
Qué pinta tiene este turrón! el de yema comercial no me gusta, pero a este seguro que no le hago ascos
ResponderEliminarComparto contigo tus dudas!!! estoy convencida que a los turrones comerciales les añaden glucosas, grasillas, espesantes... y sustancias que saben a almendra pero que no hay ni la mitad.. Coincido contigo mejor poquito y casero... Te quedó genial... besos.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene, yo en casa solo he preparado turrón de chocolate, y este casero tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarBicos
Veig que totes les mamis es pirren per aquest torró eh? Jo el faig molt similar i també porta una gran quantitat d'amella i és que la base és el massapà. Ja veig que potser no el tornes a comprar oi?? T'ha quedat de luxe! Petonets
ResponderEliminarMmmm... mi turrón preferido! Y aún tengo tiempo de prepararlo para el día de Navidad!
ResponderEliminarcrec que si que has de posar una cuina a la feina!!!! ;) aquest torró t'ha quedat perfecte!!!! molts petonets guapa
ResponderEliminarque bueno es uno de los que mas me gusta y me encanta quemarlos,te ha quedado explendido
ResponderEliminarpeto
T'ha quedat amb una pinta espectacular!!!!
ResponderEliminarQuan vaig fer el torrons per als 15, en vaig fer dos: el que he publicat i un de gema (el meu preferit ;DD). El de gema és tan bo i tan senzill! També vaig pensar que fins ara m'havien estat estafant!!
Petons
Los turrones de yema no suelen ser mis favoritos pero el tuyo se se exquisito con tal proporción de almendra, seguro que me gustará. Me llevo tu receta para prepararla con tiempo durante estas vacaciones.
ResponderEliminarBesitos,
Palmira
Tinc pendent preparar el de yema. Quina bona pinta!!! Recepta guardada.
ResponderEliminarPetonets
Fijo que esta más bueno que el que se compra en los supermercados.
ResponderEliminarQue bo que es aquest turro!!! A casa es del preferits!!! I mai mes comprarem...
ResponderEliminarEm ve una salivera nomes de veure'l... jijijijij
Un petonas
Sònia
Lo hare!!....hice el de Gloria el 2010 (ella es de BCN) y me encanto....probare el tuyo!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarTengo que hacer turrón este año sin falta!! A ver si encuentro el momento. El tuyo tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarBesos
Mónica
El turró preferido de mi madre! como lo vea me obliga a hacerlo jaja
ResponderEliminarUn besito y Feliz Navidad
Como luce de bien Anna, yo lo he probado y es una delicia, que rico!!
ResponderEliminarUmmm aniki, el turrón de yema es mi perdición. Y ademas te ha salido tan tostadito por encima... que pinta más rica... si pudiera meter la mano a través de la pantalla te aseguro que ese turrón ya no estaba ahí!! Besotes
ResponderEliminarTe ha quedado tan bonito que es una tentación y lleva mucha cantidad de almendras y la leche condensada también debe darle sabor.
ResponderEliminarBesos.
Turrón de yema!!! que delicia!! es de mis favotitos. Me apunto esta recetilla. besos
ResponderEliminar¡Uy, cómo me gusta, pero qué bien te ha quedado! Me lo apunto por si no me sale el mío. Besos y feliz fin de semana.
ResponderEliminarHe vist receptes que porten la meitat del seu pes d'ametlla i l'altra meitat de sucre, més les gemmes...
ResponderEliminarVeig que la teva recepta no porta aquesta proporció de sucre ni sumant la llet condensada, però em sembla bé com tu ho fas.
En la meva recepta de panellets també baixo la quantitat de sucre i surten fantàstics.
Si et mires les etiquetes dels torrons corrents, els posen avellanes o cacauets, en els més barats, a més d'altres afegits per fer la base. Jo els sòl comprar a la passtiseria o en els establiments de Porta de l'Angel, perquè se que són bons.
Petonets.
¡Qué delicia Ana!, una tentación para el paladar,
ResponderEliminarbesitos guapa
Me encanta el turron de yema quemada, uno de mis favoritos después del blando de toda la vida y el de suchard:P
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Quien sabe!! seguro que por algun lado nos timan!! jejeje un besuco!
ResponderEliminarEl turró de crema cremada és un dels meus preferits, però aquest any no m'he atrevit a preparar-lo a casa... Potser l'any que ve!
ResponderEliminarPetons!
Anna
Ay, con lo que me gusta este turron, Anna! Es uno de mis preferidos, me encanta! Te ha quedado genial!
ResponderEliminarBesos y felice fiestas!
Es mi turrón favorito, desde pequeña era el que mas me gustaba no quiero ni pensar hecho en casa cómo estará de bueno.
ResponderEliminarBesos y Feliz Navidad
Te cambio medio plato mio de ahumados por un trozo de este turron, menuda pintaza.
ResponderEliminarUn beso y felices fiestas.
Esta perfecto !!! mejor que los comprados
ResponderEliminarmil besossss
Que aspecto tan tentador que tiene ese turrón. Mi suegra lo hacía igual, pero sin leche condensada.
ResponderEliminarEste junto con el de chocolate es uno de mis preferidos, pero nunca lo he hecho, a ver si me animo!!!
ResponderEliminarmadre mia que pinta tiene este turron de yema!!!!! su sabor debe ser incomparable, desde lugeo tego que hacerlo! un beso guapa y felicidades porque te ha quedado de 10!
ResponderEliminarummmmmmm lo que daría por probar un trocito de ese estupendo turrón, que pinta tiene madre mia!!!
ResponderEliminarbsts. Maite
¡Vaaaaaayaaaaa! Que buena pinta tiene, y como no no he comprado turrón de yema creo que me da tiempo a prepararlo.
ResponderEliminarBesos mil :)
Que pinta!! espectacular!! si es casero le da mil vueltas a cualquier otro!! Bueno guapa! quiero desearte Felices Fiestas!! espero que disfrutes mucho!! Besotes de la Vaca!
ResponderEliminarEt vam trovar a faltar el dissabte, espero que la próxima no faltis...El meu segón torró favorit. Quina pinta més bona. El proper any faré aquest.
ResponderEliminarUn petonet
Es que no se puede comparar lo que compramos con lo que preparamos en casa con tanto cariño!!! te ha quedado divino! me encanta!
ResponderEliminarBesos y FELICES FIESTAS (esta semana YAAA!)
Qué bueno se ve el turrón!!. Te ha quedado de maravilla y qué rico estará. No he hecho nunca, pero imagino que así casero tiene que estar exquisito, además con la seguridad de saber lo que comes, que es lo que me gsta. Un beso guapa y que ases unas felices fiestas de Navidad!!!:
ResponderEliminarqué sorpresa! me encanta el turrón de yema, no podía imaginarme que fuera tan fácil!
ResponderEliminarEsto de vivir patinando a mil por hora me había hecho perderme este turrón! Es de mis favoritos. Nunca lo he preparado pero algún día tendré que hacerlo...me lo guardoooo!
ResponderEliminarAnna maca vinc a desitjar-te unes Bones Festes!!! i que tinguis un bon any.
ResponderEliminarUn petonas, m'hagués agradat veure't el dissabte, pero ja buscarem alguna.
bueno, este tipo de turrones no se venden por acá así que no puedo opinar al respecto. sólo tomo nota de la receta :)
ResponderEliminarEspectacular ademas de ser una delicia te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
delicioso turrón casero!
ResponderEliminarFeliz Navidad!!!
El turrón de yema lo tengo en la lista de mis tres favoritos, junto con los de chocolate y los de coco. Me encanta como se ve en la foto, con la parte quemadita de arriba, casi me puedo imaginar el sabor... ¡ays, por que no me da tiempo, si no me preparaba uno esta misma tarde!
ResponderEliminarGracias por apuntarte en el sorteo :)
Besos
Te ha quedado estupendo este turrón...besitos y que pases unas felices fiestas en compañía de los tuyos, hasta el 2012...
ResponderEliminarQue rico...
ResponderEliminarEspero que pases unas felices fiestas en compañia de los tuyos...
Besitos...
¡Feliz Navidad de todo corazón!
ResponderEliminarUn beso enorme
T'ha quedat perfecte! El de yema i el de xixona són els meus preferits ;)
ResponderEliminarBon Nadal i bones festes!
¡Felices fiestas!. Besos
ResponderEliminarUMMM!!! el turron preferido de mi marido,el tuyo a quedado perfecto!me llevo la receta
ResponderEliminarFeliz Nochebuena!
tiene una pinta deliciosa. Ayer mismo encontré una receta de un libro muy antiguo, la probaré y te contaré ;)
ResponderEliminarFelices Fiestas, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Qué bien te ha quedado! A ver si lo hago antes de que terminen las fiestas!
ResponderEliminarFeliz navidad!
http://cocinaros.blogspot.com
MMMM...es el que mes m'agrada!! Bon Nadal!!
ResponderEliminarQuelle délicieuse gourmandise
ResponderEliminarJe te souhaite un beau mercredi
Valérie.
El turrón tiene pintaza total yo quiero YA mi soplete... se lo he pedido a los Reyes:)))))
ResponderEliminarBesicos sorianos juntos con mis mejores deseos para estas fiestas, que el Año nuevo permita que sigamos compartiendo parte de nuestras vidas a través de recetas y comentarios.
No lo dudes, Ana, la fabricación industrial no es la misma que la artesanal, por supuesto, y ¿en qué va la diferencia? En la cantidad de ingredientes naturales que se emplean?
ResponderEliminarMe gusta mucho el mazapán, y hasta pocos años antes de casarme, en casa de mis padres comíamos el que se comercializa. Pero descubrí que una prima de mi suegra lo hace y lo vende, y menuda diferencia. Cuando comes una figurita del industrial, estás masticando azúcar, y cuando comes una del artesanal, estás comiendo almendra molida. ¡Es una delicia!
Así que estoy segura de que habréis disfrutado, o disfrutaréis, de esa barra de turrón de yema. Yo también he hecho, y lo comeremos esta noche.
Te deseo un feliz 2012, lleno de alegría y pocos sinsabores, y seguir compartiendo tanto por nuestras cocinas.
com m'agrada el turró fet a casa. És que no es pot comparar amb el dels supermercats que tot son polvos lo que li fiquen! jo mai m'he animat a fer-ne pero n'he provat per sort i son bonissims. Feliz any nou anna, feia dies que no passava pel teu blog pero veig que continues posant unes receptes estupendes!!!! Petonets i bones festes!!
ResponderEliminarHola mi gastroadictilla! feliz año nuevo!!!!
ResponderEliminary mira, porque me perdí este turrón en su día..y ahora me sale por las orejas :( pero la receta la guardo porque me encanta!y si, es verdad, lleva mucha almendra..supongo que en los industriales ponen menos para ahorrar..no???.de cualquier modo, como las cositas caseras no hay!!
Mil besitos mi linda!!!!
Juana:)
Feliz año nuevo, Ana! un saludito y que te traigan muchas cosas los reyes!
ResponderEliminarEste turrón, genial! pero a mí los de yema no me van mucho, ni idea de si los adulteran en las tiendas...
Besos!
Hola!! :)
ResponderEliminarAcabo de descubrir el teu blog i m'ha agradat moltíssim, així que em faig seguidora i començaré a investigar a partir d'ara mateix! jeje
Un petonet!! :)