En mi casa quien siempre ha sido de comer guisos es mi madre, yo empecé probando un poco y otro poco más de sus platos hasta que ahora me he vuelto igual de aficionada que ella. Cuando Miquel de Les receptes del Miquel publicó esta receta ya le comenté que la probaría, y así fue, no ha tardado en caer. Es un acierto poner los piñones en este guiso, ya que aparte de su buen sabor, el punto de crujiente le queda fenomenal. Miquel utilizó chirlas, yo como no encontré ese día en la pescadería, compré almeja de la más pequeña que había.
Ingredientes para 4 personas:
- 300 g de judías blancas
- 300 g de almejas
- 50 g de piñones
- 2 tomtes pequeños de rama
- 2 cebollas pequeñas
- 2 dientes de ajo laminados
- 1 vaso de vino blanco
- Perejil picado
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Poner las judías la noche anterior en remojo, en agua fría.
Al día siguiente, escurrirlas y ponerlas en una olla (yo utilicé una olla a presión) junto con el tomate entero y la cebolla, pelada y partida por la mitad. Llevar a ebullición. Una vez hierva, retirar la espuma que se forma. Salar y dejar cocer a fuego medio-bajo durante unas 2 horas aproximadamente (en olla a presión unos 45 minutos). El tiempo dependerá de lo vieja que sea la judía.
Cuando falten unos 15 minutos para que finalice la cocción de las judías, poner en una sartén bien amplia un chorro de aceite de oliva. Saltear a fuego bajo los ajos laminados y cuando empiecen a dorarse, agregar las almejas junto con el vino blanco. Dejar cocer hasta que estén todas abiertas. Retirar y agregar el perejil picado fuera del fuego.
Cuando las judías hayan terminado de cocerse, retirar el tomate y la cebolla y triturar bien. Introducir el triturado otra vez en la olla junto con el contenido de la sartén donde hemos cocido las almejas. Dejar cocer todo junto durante 2 minutos. Rectificar de sal si hace falta. Dejar reposar 5 minutos fuera del fuego.
Servir bien caliente con los piñones por encima.

Mai he menjat mongetes combinades amb marisc... I el teu plat es veu molt bo...
ResponderEliminarun petonet bonica
la meva àvia és la reina dels 'guisos' ella és andalusa!! fa un cocido amb cigrons per llepar-se els dits! aquestes mongetes combionades amb cloïses han d'estar de vici....
ResponderEliminarpetonets
Te han quedado muy bien!!! Qué pinta tiene ese plato y las fotos preciosas!!!
ResponderEliminarBesos
Qué buena idea añadir piñones!! me llevo tu receta para probarla ;)
ResponderEliminarVoy a echar también un vistazo al blog de Mike ;D
Besos
Es que por algo es el "Mestre",la coccina casolana es su fuerte y tu le añades ese toque de piñones y las haces chics...jeje,buenísimo plato...vaya con la luz,que linda.
ResponderEliminarCAriños
Es un plat que gaudeixo molt, també m´agrada posar cloisses, però aquest toc del pinyons m´agradat molt!!! prenc nota!!! petonets:)
ResponderEliminarLas alubias con almejas un placer!! , nunca se me a ocurrido ponerle piñones ... lo probaré
ResponderEliminarBesitos
A mi no m'agraden gaire les mongetes seques, però la mateixa recepta amb pèsols o llenties m'encantaria. El toc dels pinyons ha de quedar molt bo.
ResponderEliminarMira, com diu la Gemma la recepta es pot fer amb llenties... jajajaja
ResponderEliminarPerò jo me la menjaria tal qual, té una pintorra! m'hi encanta el toc dels pinyons
Petonets
Sandra
no conocia la receta pero esta se ve deliciosa.......bess
ResponderEliminarQue ricas estas alubias
ResponderEliminar¡Que receta más original! La pinta es espectacular, tomo nota ahora mismo.
ResponderEliminarBesos
Que rica estas alubias que nos presentas y además originales con el toque de los piñones.Me las llevo para comer.
ResponderEliminarSaludossssssssssssssss
A mi també em va sorpendre veure pinyons i li vaig dir al Miquel, però després de veure com t'ha quedat, no trigaré a fer aquestes mongetes, han de quedar boníssimes.
ResponderEliminarPetonets
Hola! Me encanta esta receta! Tengo una amiga que siempre anda diciéndome que le cuelgue una receta de alubias blancas con almejas! Me acabas de hacer un gran favor! Le voy a enviar un link para que se pase por aquí y tome nota! Todo un acierto tu blog! Las fotos son preciosas! Te has ganado una nueva seguidora!
ResponderEliminarUn beso
Que delicioso se ve!!....he visto platos parecidos, pero este con pinones me ha cautivado....lo probare!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarostras fantasticamente buena te ha quedado, me alegro que os gusten mis guisos y la verdad que a mi tambien me gusto mucho el toque de los piñones.
ResponderEliminarMuchas gracias por el enlace y me haces muy feliz por probar mis recetas.
un peto
Nunca se me había ocurrido mezclar alubias con almejas! Seguro que funciona muy bien ;)
ResponderEliminarcom us cuideu Anna! amb le fred que fa ve de gust un plat de cullera! ;P molts petonets reina
ResponderEliminarUn plato de lo más rico. La mezcla de alubias y almejas la conozco, pero con esos piñones tienen que darle un toque fantástico. Mil gracias por tu felicitación y un besazo.
ResponderEliminarUn plato muy rico, aunque nunca se me hubiese ocurrido añadirle piñones; la próxima vez que lo haga, probaré.
ResponderEliminar¡Hasta pronto!
Yo también la tengo pendiente, precisamente el día que la puso Miquel había estado mirando mis recortes de recetas y tenía esta, pero me faltaba un trozo de papel y sorpresa va el Miquel y la sube al blog, bien!
ResponderEliminarBesos.
Ui, i les coses que menjaràs i faràs que no feies! Ja ho veuràs, cada cop t'hi aniràs semblant més, jeje, i llavors ella es pixarà de riure pensant amb lo que li costava fer-te menjar segons què!
ResponderEliminarJo també me'l menjaria aquest plat, es veu boníssim!
Una forta abraçada, bonica!
Si solas están buenas, con el sabor de las almejas y el toque crujiente de los piñones, de pecado!!. un abrazo, Clara.
ResponderEliminarqué riquísimo plato de cuchara, me encantan todas las legumbre, y con piñones tienen que estar deliciosas
ResponderEliminarBesos
Mmmm... que bueno! Un plato sencillo me gusta! Y la foto toda blanquita me gusta.
ResponderEliminarBss.
Susanna.
A mi también me gustan estos guisos y esta combinación de alubias y almejas tiene que estar riquísima!
ResponderEliminarBesos!
Anna
Seguro que los piñones le da un toque especial...
ResponderEliminarBesos
Se ve con una pinta estupenda...que plato de alubias....me encanto!!!
ResponderEliminarBesos
M'encanten les mongetes, però no recordo haver-les menjat amb cloïses. Aixó ho tinc que canviar.
ResponderEliminarUn petonet
M'encanta aquest plat!!! Mai, mai, mai hauria posat pinyons... pero deu quedar de vici!!! Ho probare!!!
ResponderEliminarUn petonas
Sònia
Un platet de llegum que agradarà a grans i petits. Una opció diferent al gusat típic i pesat. Una abraçada! (estic d'aniversari de bloc!, passaràs a veure'm?,je,je)
ResponderEliminarLo de las alubias con almejas sí pero lo de añadirles piñones no tenía ni idea, nunca lo he utilizado. Se ven buenísimas las tuyas Anniki, cómo adoro los platos de cuchara.
ResponderEliminarBesotes
Espectaculares seguro que los piñones le van de lujo.
ResponderEliminarComo siempre la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil wapa.
A mi también me llamó la atención esta receta cuando Miquel la publicó, al volver a verla aquí, la vuelvo a poner encima de la carpeta de pendientes :o)
ResponderEliminar¡Qué combinanción más rica!
Besos,
Palmira
Nos quedamos por aquí para aprender de tí.
ResponderEliminarTe hemos conocido por un blog amigo, y nos ha enamorado tu cocina reina, si quieres puedes visitar la nuestra.
Este plato lo hace much nuestro madre, pero no le añade piñones, tomo nota, porque se ve estupendo.
Saludos desde Cádiz
Con piñones nunca las he probado y le tiene que dar su punto , muchas gracias por compartirla
ResponderEliminarmil besossssss
Ummm, que ricas. Las alubias con almejas me encantan, pero nunca las había comido con piñones. Pero con lo que me gustan las probaré seguro.
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
sweetandsour-vir.blogspot.com
Te han quedado perfectas. Un plato de los que me gustan a rabiar.
ResponderEliminarUn besito enorme,
Las alubias con almejas combinan de maravilla, el toque de los piñones no lo había visto nunca pero me parece una idea fantástica por ese toque crujiente. La foto es preciosa.
ResponderEliminarBicos
Mmm quina recepta tant bona no li falta detall!
ResponderEliminarA casa ens agraden tant els fesols, i de qualsevol manera. Aquesta ideal!
ResponderEliminarNani
MMMM que rico!!, tiene una pinta estupenda, tendré que probarlo.
ResponderEliminarbs
tita
Yo no soy muy de judías pero con las almejas y los piñones seguro que ganan muchos puntos.
ResponderEliminarUn besito
Ohhh, aquest és un plat que tinc pendent des de fa molt de temps!! La combinació de sabors ha de ser espectacular... El que no havia sentit mai és això dels pinyons!! No me'n descuidaré jeje
ResponderEliminarUn petonet! :D
un plato de diez!!
ResponderEliminarbesos**
Qué gran plato. Los platos de legumbres con acompañamientos ligeros como este me pirran. Lo de los piñoncitos es para nota, genial.
ResponderEliminarUn abrazo
Ana, sin duda es un plato sano y no tengo dudas de que muy sabroso, pero no soy muy de guisos y de alubias, pocooooooooo, aunque si me lo cocinas tú, lo probaría seguro.
ResponderEliminarun besazo, linda y buen finde
També la tinc pendent. A mi m'encanten aquests plats però no en preparo sovint.
ResponderEliminarBon cap de setmana.
Anna, me he estado poniendo al día con los blogs de la compañeras de curso, que he estado muy asunte, y no quería perderos la pista!!
ResponderEliminarQue buena pinta que tienen!! Lo de los piñones no lo había visto nunca, pero me parece un acierto!!
Por cierto, pásate por mi blog, que tengo una sorpresa!!
Besos.
I.
Hola Anna guapa tu
ResponderEliminares una proposta genial, anotada queda, hummmm
mil petonets Susanna
¡Un plato de cuchara muy rico y unas fotos preciosas! Por si no lo sabías, estoy celebrando mi primer año en la blogosfera con un concurso. Si te interesa, date un salto. Si ya lo has hecho, ¡muchas gracias! Besos y feliz fin de semana.
ResponderEliminarPero que rico... y ademas muy saludable. Le paso la receta a uno de mis hijos, les encantan los guisos ligeros de legumbres
ResponderEliminarBen bones aquestes mongetes amb gust de mar!!!! a casa també me les reclamen de tant en tant... petons i bon cap de setmana.
ResponderEliminarUn guisat fantàstic. No se m'havia acudit combinar les mongetes amb les cloïses, quina bona pensada.
ResponderEliminarPetons
Acabo de ver una receta muy parecida y me encantó, al igual que la tuya.
ResponderEliminarDe lo único que no soy muy amiga son de los piñones, me gustan pero solo para algunos platos.
Que delicia con el marisco fresquito.
Bss.
excelente plato para cualquier época del año. me gusta el toque crocante de los piñones y la presentación con las tres conchas abiertas.
ResponderEliminarQue original lo de los piñones tengo que probarla y me gustaria comentarte que ya puse el enlace de donde copie lo del molde de los huevos ,feliz finde
ResponderEliminarlas alubias con almejas ya me encantan, pero ya con los piñones debe estar fantástico, me ha gustado mucho la idea, la probaré la próxima vez que haga este plato! un besito
ResponderEliminarMe gusta mucho la combinación de legumbres con productos del mar. Me parecen frescos y alegres, al tiempo que llenan y dejan muy satisfecha. Te ha quedado una receta muy rica.
ResponderEliminarUn besote
mira, alubias con almejas había comido, pero con piñones no. Habrá que darle ese toque la próxima vez ;)
ResponderEliminarBesos. Paula
Este plato de cuchara es delicioso lo que no he puesto nunca son esos piñones que toque mas rico le dará.
ResponderEliminarBesos
Joer, qué pinta!!! si es que este Miquel tiene unas recetas de chuparse los dedos!!! Besos.
ResponderEliminar