Canelones de carne gratinados

30 mar 2012

Tal y como os comenté en el canelón de tortilla, aquí tenemos los canelones tradicionales. En esta receta de Carme Ruscalleda el relleno se hace en el horno lo que hace que sea más fácil que elaborarlo en la típica cazuela. Aunque esta receta en su día era típica de San Esteban para aprovechar los restos que habían sobrado de la Escudella y Carn d'Olla, hoy en día se elaboran más frecuentemente y se hace el relleno expresamente para poder comer este plato.






Ingredientes:
Para el relleno de canelón (cantidad para unos 50 canelones, mejor hacerla toda y congelar la que os sobre, así tenéis para más días):

  • 500 g de jarrete de ternera, cortado en dados grandes y regulares
  • 500 g de lomo de cerdo de dos colores, cortado en dados grandes y regulares
  • 2/4 de pollo, separado en cuartos
  • 4 zanahorias
  • 4 puerros
  • 4 cebollas
  • 4 tomates
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 hoja de laurel
  • una pizca de canela en polvo
  • una pizca de nuez moscada molida
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 100 ml de brandi
  • Dos rebanadas de pan de molde sin corteza, remojadas en leche
  • 50 g de paté de foie gras
  • 200 ml de leche 
Para la bechamel:
  • 1 litro de leche
  • 45 g de harina
  • 55 g de mantequilla
  • Una pizca de nuez moscada
  • 30 ml de jerez seco
  • Sal 
  • Pimienta blanca
  • 100 g de queso emmental rallado
  • Placas de canelón (yo utilicé 18, para hacer para 6 personas, a 3 canelones/persona)

Empezamos por el relleno: 
En una bandeja grande, para ir al horno, disponemos todas las carnes y las verduras, todo limpio, en trozos y bien mezclado, sin que quede apilado. Aliñar con la sal, la pimienta, la canela, la nuez moscada y añadir el laurel. Regar con el aceite de oliva y poner la manteca repartida en trozos. Introducir en el horno a 200ºC durante 45 minutos.

Sacar la bandeja del horno y regar con el brandi, girar toda la carne y la verdura y volverlo a entrar en el horno a 170ºC durante 30 minutos más. 

Volver a sacar la bandeja del horno, girar de nuevo todas las carnes y las verduras y volver a introducir a 150ºC durante 30 minutos más.

Retirar la bandeja del horno y pasar por la trituradora todas las carnes, las verduras, las dos rebanadas de pan de  molde y el paté de foie. 

Poner la mezcla en una cazuela y agregar el jugo del asado colado y los 200 ml de leche. Cocer a fuego medio sin dejar de remover durante 4 minutos, hasta que la pasta se seque un poco. Rectificar de sal y pimienta si hace falta. Reservar.

Para las placas de canelones:
Una vez hemos hecho el relleno, poner las placas a hervir con agua hirviendo y sal, el tiempo que aconseje el fabricante, procurando dejarla al dente. Una vez cocida, ponerla encima de trapos de cocina para que empapen el agua y poner en cada placa un poco de la pasta de carne, enrollar.

Para la salsa bechamel:
Se debe hacer un roux con la bechamel.

Poner en una cazuela la mantequilla a fuego lento. Cuando se haya derretido y echando la harina sin parar de remover. La harina tiene que cocerse sin que coja el color, durante medio minuto aproximadamente. Apartar del fuego y agregar la sal, la pimienta y la nuez moscada.

Agregar, poco a poco, mientras vamos removiendo, la leche hirviendo y volver a poner a fuego suave, removiendo con las varillas hasta arrancar de nuevo el hervor. Cocer durante medio minuto más. Apartar del fuego y agregar el jerez seco. Remover bien.

Montaje:
Disponer los canelones en una fuente engrasada, apta para horno. Poner la bechamel por encima, que queden bien cubiertos y espolvorear el queso emmental. 

Entrar de nuevo los canelones en el horno para que el relleno quede caliente y el queso fundido.

Servir bien calientes.

Nota:
La pasta de carne que sobre se puede congelar para otras ocasiones hasta un máximo de dos meses. Así el día que queramos comer sólo debemos descongelar y hacer los últimos pasos.


71 comentarios :

  1. Ohhh que bons nena, com m'agrada aquesta cassoleta i quin gratinat que t'ha quedat es veu perfecta.

    Que tinguis uns bons dies maca.

    Un petonet

    ResponderEliminar
  2. Uppps problemes d'identitat sóc la Neus...vaig a sortir del Pienso jajaja

    ResponderEliminar
  3. Se ve deliciosa, y esa forma de cocinar la carne al horno me ha encantado. Me apunto la receta, con ésta le voy a quitar el puesto a mi madre que es la reina de los canelones. Besos.

    ResponderEliminar
  4. oh! quina pinta!!! els canelons casolans són els millors!!
    petonets

    ResponderEliminar
  5. Es una receta buenísima, me encanta la forma de preparar la carne, tiene que quedar exquisita
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Que buena idea la de tener el relleno congelado, así da menos pereza hacerlos. Me gustan tus canelones.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Qué curioso lo de las carnes y la verdura en el horno, me gusta la idea. Te han quedado estupendos.

    besos

    ResponderEliminar
  8. Echas jerez en la bechamel ehh!! Pues seguro que le da un toque divino, me lo apunto =) Besotes

    ResponderEliminar
  9. Deliciosos! Te han quedado espectaculares...

    ResponderEliminar
  10. Nena, quina gana m'has fet venir!!! Aquests canelons de la Ruscalleda (be, ara de l'Anna) son tremendos!!! M'encanta fer-ho tot al forn...
    Un petonas
    Sònia

    ResponderEliminar
  11. Que bien te han quedado los canelones,están diciendo "comeme". Probaré a hacer la carne en el horno como nos recomiendas.Besicos

    ResponderEliminar
  12. Desdeluego, he escogido mal la hora de pasarme por tu blog... me ha entrado un hambre insoportable!!! Qué buena pinta tienen estos canelones, deliciosos!!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Ja m´en duia la cassoleta primer per menjar, segon per que la vull...ja ja!!! Bon cap de setmana guapíssima!!!

    ResponderEliminar
  14. Prepara'm tres cassoletes, q ara vinc!

    ResponderEliminar
  15. Ummmm, qué ricos. Ver estos canelones a estas horas y con el hambre que tengo no debe ser bueno. Bs

    ResponderEliminar
  16. Ufff quina meravella, m'encanten aquests canelons, el gratinat t'ha quedat de foto ;-)
    Petonets

    ResponderEliminar
  17. Hace siglos que no como canelones y viendo los tuyos se me antojan con premura.
    Una maravilla de receta. La foto da buena cuenta del resultado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Si la recepta és de la Carme Ruscalleda, té l'èxit assegurat.
    No conec ningú a qui no agradin uns bons canelons casolans com aquests!

    ResponderEliminar
  19. Si la recepta és de la Ruscalleda té l'èxit assegurat ;)
    No conec ningú a qui no agradin uns bons canelons casolans com aquests!

    ResponderEliminar
  20. Que buenos, me envias unos poquitos??? Besitos

    ResponderEliminar
  21. mmmmm boníssims!! :D Encara ens queden uns anys perquè siguin tan bons com els de les nostres àvies... però segur que eren brutals!! (i més si hi ha la Rusqui de per mig jaja)

    Un petonet!! ;D

    ResponderEliminar
  22. tremendos estos canelones Ruscalleda by Anna,guardame un abandeja que voy ahora mismo
    bona setmana santa
    peto

    ResponderEliminar
  23. Deliciosos!! no en menjo desde nadal i mira que m'agraden ehh!! petons

    ResponderEliminar
  24. Quines ganes de canelons m'has fet entrar! els enyoro i m'encanten, com els tradicionals no n'hi ha cap.
    M'agrada l'aspecte que tenen els teus, gens apretats i ben amples ;)
    Petons!

    ResponderEliminar
  25. Deliciosos canelones ,la foto habla por si sola...por cierto hace mucho que no los preparo
    Besitos

    ResponderEliminar
  26. Que poc que en menjo de canelons!! Cada cop m'agraden més de tonyina o de verdures, però no em puc resistir a uns bons canelons tradicionals... i amb la pinta que tenen els teus m'hi llençaria de cap!
    Petonets
    Sandra

    ResponderEliminar
  27. Me encantan!!! Yo también preparo la carne en el horno. Así parece que dé menos pereza preparlos. Y para rellenarlos me ayudo de una manga pastelera. En 2 minutos tengo rellenos 50 canelones XD

    ResponderEliminar
  28. Te han quedado de escaparate y con ese relleno tienen que estar de lujo.
    Un besito y feliz finde.

    ResponderEliminar
  29. Qué original, preparar el relleno en el horno! esta receta tengo que probarla tiene que estar riquísima y encima como tú dices, lo que sobra al congelador cosa que me viene genial porque en casa somos dos..
    Un beso

    ResponderEliminar
  30. Me encantan los canelones, nunca los publico porque las fotos me quedan horribles. Los tuyos se ven deliciosos y muy fotogénicos.
    Que original modo de cocer la carne, me gustó.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  31. Dice que se ha publicado mi comentario pero yo no lo veo :(.
    Preciosa receta.
    Bss.

    ResponderEliminar
  32. Hacía tiempo que no te leía, últimamente estoy vaga y tengo poco tiempo. Me encanta los canelones catalanes y la forma de hacer el relleno me gusta.

    Besicos

    ResponderEliminar
  33. A casa ens agraden molt els canalons i procurem acompanyar-los amb cava ben fresc. Aquest han d'estar...
    Nani

    ResponderEliminar
  34. buahhhh estos me encantan no lo sabes bien, mis favoritos!!

    ResponderEliminar
  35. Anniki, yo quiero canelones!!!!!! hace un montón que no los hago y viendo los tuyos me han entrado unas ganas locas de tomarlos! un besazo guapa

    ResponderEliminar
  36. Anni son fabulosos y con todo el proceso de asado del relleno el sabor debe ser magistral.
    Bsos

    ResponderEliminar
  37. Quina pinta tan deliciosa. M'encanten els canelons i aquests han d'estar de luxe.
    Petons

    ResponderEliminar
  38. Unos canelones auténticos, Anniki, el relleno es sensacional, con el brandy, la nuez moscada y los 3 tipos de carne, ¡qué delicia! Lo de hacer la carne con las verduras al horno es una idea muy buena, mejor que sofrito, que tienes que estar tan pendiente (en el horno las cosas parece que se hacen solas ;-)

    Estupensa receta. Besotes y muy buen provecho!

    ResponderEliminar
  39. M'encanten!!! Uns bons canelons aquests que ens portes. Petonets maca!

    ResponderEliminar
  40. Espectaculares!, son pura delicia que relleno tan fantastico y que bechamel tan en su punto.
    Un beso

    ResponderEliminar
  41. Once again love the beautiful pictures on your website.

    ResponderEliminar
  42. Hace tiempo que no hago canelones ..este es un muy buen recordatorio, se ven muy apetitosos y con ganas de morder la pantalla preciosa foto uhmmmm besos y que tengas un buen dia MARIMI

    ResponderEliminar
  43. Oh, qué ricos!!! Me encantan los canelones. No los hago muy a menudo, es una pena.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  44. Qué ricos...en mi casa los comemos cuándo nos juntamos todos en casa de mi madre que somos 7 hermanos más los agregados...así que se hacen una tonelada de canelones...
    Besitos...

    ResponderEliminar
  45. se me ha hecho la boca agua con esa foto!!

    ResponderEliminar
  46. Sin duda mis preferidos!!!! Que bien te quedaron ;). Besos.

    ResponderEliminar
  47. oooh!! que rico!! me encanta Carmen, es una cociner estupenda, desconocía sus canelones, pero tienen muy buena pinta. Besitos

    ResponderEliminar
  48. Buenísimos canelones y el toque de moscada va que ni pintado...
    Un besote

    ResponderEliminar
  49. Unos canelones con nombre propio!!!! Que ricos, con esos ingredientes son de fiesta grande... Disfrutalos. Besos.

    ResponderEliminar
  50. Anna una pinta deliciosa. Y una foto con una luz preciosa. Bss guapa.

    ResponderEliminar
  51. Espectaculares!!! me gustan mucho las canelones y estos deben ser exquisitos, con ese relleno tan riquísimo.

    Besitos compi,

    ResponderEliminar
  52. Bien a gustito me comía un plato, un relleno buenísimo. Un fuerte abrazo, Teresa

    ResponderEliminar
  53. These looks great and I love your pictures! Wonderful recipe

    ResponderEliminar
  54. Hola Anna!
    Els canelons són un dels plats tradicionals que més m'agraden.
    Acostumo a reservar-me el Pont de la Puríssima per fer canelons i congelar-los. Així en qualsevol dumenge surten a la taula, fent del dia un dia especial.
    És un goig passar pel teu blog. Es respira ordre, netedat, armonia.
    Un petonet!

    ResponderEliminar
  55. No sé que tendrá la pasta que me enloquece y más si va rellena. Además con tus fotos... si comemos con los ojos ;)

    Besos.

    ResponderEliminar
  56. Que bons els canelons!!! justament demà en tenim per dinar amb la família!! quina bona pinta que tenen
    Molts petonetss

    ResponderEliminar
  57. Nena, m'encantan els teus canelons i si són els de la Ruscalleda, millor que millor. Jo em sembla que els tradicionals no els he fet mai, pq m'he mare que els fa molt bons els fa sempre i els menjo quan la vaig a veure. Així que me la guardo per provar de fer-los.

    Un petonet

    ResponderEliminar
  58. Que bons!!! Ja me n'has fet venir ganes!!! El proper dia que vulgui fer un plat de feta ja ser quina recepta haig de fer, aquesta!!!
    La foto genial! m'agrada molt, i cada cop són millors;-)
    Petonets, guapa! Segueixo mirant, que em sembla que m'he de posar al dia.

    ResponderEliminar
  59. No hi ha res millor per a entrar a l'olimp familiar gustatiu que fer uns canelons dels que queden a la memòria: si claves els canelons o les croquetes formes part dels referents familiars hehehe :)

    ResponderEliminar
  60. que delicia para un día nublado como hoy!y precioso tu blog, los colores, tipografía... enhorabuena!

    ResponderEliminar
  61. Ooohhh que rico!!
    ¿Te puedes creer que nunca he hecho canelones caseros?
    Pues como me fascinan, tomo nota!! si, si, siii!!
    Mi próximo reto, que delicia!

    Una sonrisa y hasta pronto,
    Gala
    http://galahoogstraten.blogspot.com

    ResponderEliminar
  62. Qué grandísima receta. Bueno, es que Carme es impresionante y tú también, porque te han quedado fantásticos. Me ha encantado lo del horno, lo probaré sin duda.
    Besos

    ResponderEliminar
  63. Que buenísimos se ven. Me encantan así caseros, es lo más...... Un beso.

    ResponderEliminar
  64. Te han quedado deliciosos estos canelones de ración, un bocado ideal!! tienes una monada de blog! 1 besin

    ResponderEliminar
  65. Ay, qué ricos, aunque dan su trabajo.....
    Besos!

    ResponderEliminar
  66. Que ricos en casa son de los platos que más nos gusta ...Besitos y pasalo bién.

    ResponderEliminar
  67. Qué ricos quedan estos canelones, aunque muchas veces los hago también de las sobras del caldo para variar de las croquetas.
    Por cierto hoy he subido al blog tus croquetas menorquinas, nos han encantado. Gracias.
    Besos.

    ResponderEliminar
  68. sense ceba queden mooooolt millor ! :)

    ResponderEliminar
  69. Me han encantado tus canelones, lo del toque del jerez en la bechamel me ha llamado la atención y me lo apunto...Yo hago también la carne al horno y prácticamente los mismos ingredientes, pero según la receta de la yaya Carmeta, abuela de mi marido y quedan también divinos...Aunque todavía no los he publicado, pues los guardo para más adelante...jejeje Y como tu congelo una parte, pero ya liaditos en la pasta...Así todavía menos trabajo...!!!
    Me ha encantado tu blog y tengo que decirte, que lo asalté y hemos disfrutado con el botín...jejeje
    Besitos...!!!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu visita y por dejarme un comentario, se que requiere una parte valiosa de tu tiempo y lo valoro muchísimo.

Si tienes cualquier duda sobre la receta, hay algo que no entiendes, etc... ¡preguntámelo!, aunque me es imposible contestar a todos los comentarios en este caso siempre contesto de forma individual.

Gracias por pasar por mi cocina.