{Scroll down for English recipe}
Los buñuelos de Cuaresma, o también llamados de viento, son unos dulces que se comen en Cataluña durante la Cuaresma (los 40 días antes de Pascua), en las pastelerías los hacen cada miércoles y cada viernes. La historia de los buñuelos procede de la religión cristiana, era un dulce que se elaboraba para aquellas personas que deseaban hacer ayuno durante la Cuaresma de carne y representaba una manera de endulzar la espera.
Tengo entendido que en otros sitios de España estos se elaboran durante la festividad de Todos los Santos, aunque esto me lo decís mejor vosotros.. En vuestra región, ¿coméis buñuelos? Si es así, ¿cuándo?
La verdad es que es una receta muy fácil de hacer, y por eso recomiendo mejor hacerlos en casa que comprarlos en pastelería, siempre nos aseguraremos que estamos utilizando buen producto y que la calidad es buena.
La receta como otra de las muchas que tengo en el blog, es la que aprendí a hacer en Hofmann. Una vez tengáis hechos los buñuelos, si os apetece, con una manga y boquilla podéis rellenarlos de nata, trufa o crema pastelera, aun quedan más ricos.
Vayamos con la receta:
Ingredientes:125 g de agua125 g de leche3 g de sal5 g de azúcar110 g de mantequilla140 g de harina tamizada3 o 4 huevos (tamaño M)Anís del mono dulce (opcional)Azúcar para espolvorearAceite de girasol para freír
Poner en un cazo la leche, el agua, la sal, el azúcar y la mantequilla. Cuando empiece a hervir apartar del fuego y añadir la harina tamizada de golpe, remover bien con una espátula. Volver a poner el cazo en el fuego y resecar un poco la masa (no debe quedar harina cruda). Pasar la masa a un bol.Agregar los huevos de uno a uno, incorporarlos con una espátula, hasta que el huevo no se haya incorporado no añadiremos el siguiente. Lo haremos así hasta incorporar el tercer huevo. El cuarto huevo lo batiremos y añadiremos el huevo a la masa en poco a poco, sólo hasta que al levantar la espátula obtengamos una forma de pico de pato en la espátula. Aquí podéis ver una imagen que lo refleja. Filmamos la masa por contacto y dejamos que pierda el calor.
Ponemos la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa del nº18 o 20.
Calentamos en un cazo aceite de girasol hasta que llegue a 160ºC. Con ayuda de la manga vamos echando porciones de masa en el aceite que cortaremos con unas tijeras cuando tengan una longitud de 1,5 cm aproximadamente. Los freímos hasta que estén bien dorados. Retiramos encima de papel absorbente para que escurran el exceso de aceite.
Si no los vamos a rellenar espolvoreamos anís del mono por encima de los buñuelos con ayuda de un pulverizador y los pasamos a otra bandeja, donde habremos dispuesto azúcar en grano para que queden bien cubiertos de este.
Si los rellenamos debemos hacerles un agujero con la punta de la puntilla y con ayuda de una manga con una boquilla muy pequeña les pondremos el relleno. Luego los pasamos por el azúcar para cubrirlos bien.
Ingredients:
125 g milk
125 g water
3 g salt
5 g sugar
110 g butter
140 g sifted flour
3 or 4 medium eggs
Anise liquor (optional)
Caster sugar to cover the fried choux pastry
Sunflower oil to fry the dough
Place the water, milk, salt, sugar and butter in a small saucepan. Bring to boil, set outside of the heat and quickly add all the flour in one turn, mix it up well just to make sure there's no lumps in the dough and it is smooth. Put it back into a medium heat, and cook until the dough has dried a bit. Remove it to a bowl.
Beta in the eggs, one egg at a time. Don't add the next egg until the previous egg has been all incorporated and the dough is smooth. When adding the 4th egg, beat it well, and add just a little bit until the mixture is smooth and glossy and has a soft dropping consistency. You can see it here. Cover by contact with cling film, let it cool.
Put the dough in a pastry bag with a number 18 or 20 nozzle.
Heat the oil until reach 160ºC. Fry the dough, use the pastry bag, put it over the oil and cut the dough with a scissors when the dough is 1,5 cm large approximately. Fry it until is has a deep brown color. Take the portions of dough out of the oil and put it over kitchen paper to remove the excess oil.
If you are not going to fill the 'buñuelos' using a sprayer, spray it well with anise liquor, then put it on a tray with caster sugar to cover all the whole surface.
If you are going to fill them, make a little hole with a paring knife. Using a pastry bag with a very small nozzle, fill them with pastry cream, chocolate mousse or whipped cream. Then put it on a tray with caster sugar to cover all the whole surface
Una recomendación, comedlos con chocolate caliente, están deliciosos :)
Wooowww, seguro que los probare.
ResponderEliminarBss
Ya me cuentas que tal! Besos guapa!!
EliminarPinten de maravella, a veure quan em poso perque m´encanten! Ptons
ResponderEliminardoncs som molt fàcils de fer, així que t'has d'animar! :) Petons bonica
EliminarQue fotos mas bonitas, Anniki, y los buñuelos se ven preciosos, voy a probar a ver que tal me quedan. Me alegra tu vuelta.
ResponderEliminarBssss preciosa, desde Almeria
Muchas gracias Lola! Si tienes cualquier duda ya sabes, cuéntame que tal te han salido
EliminarHola, dos cuestiones, por favor!
ResponderEliminarLa primera, que significa "filmamos la masa por contacto"?.
La segunda, decirte que en Valencia se comen buñuelos ahora mismo, durante las fallas.
Muchas gracias, me gusta mucho tu receta y las fotos que publicas en instagram, te sigo.
Un saludo.
Hola guapa! Antes que nada gracias por todo.
EliminarFilmar la masa por contacto significa poner el film de modo que toque a la masa, sin dejar aire, para que esta no forme crosta.
Se que allí en Valencia los coméis, pero con calabaza en la masa, o lo tengo mal entendido?
Un saludo :)